Bardeak Libre plataformak, Errigorarekin eta Nafarroako hainbat kolektibo sozialekin batera, martxa antolatu du Ablitas herritik aerodromoraino, maniobra militarrak geldi daitezela exijitzeko. «Urriaren 25ean dena aldatzen hasi nahi dugu” lelopean, NATOren eta gerraren aurkako aldarrikapenak egin dituzte.
Aeródromo de Ablitas, el hermano pequeño del polígono de tiro de Bardenas que sale gratis
*Martxelo Diaz / GARA-NAIZ
El aeródromo de Ablitas es una instalación militar que complementa al polígono de tiro de Bardenas para la realización de entrenamientos. Se asienta en terrenos del Estado, por lo que no paga ninguna compensación a los entes locales. Bardenas Libres y Errigora han realizado una marcha este sábado.
La plataforma Bardenas Libres, con el apoyo de Errigora, ha realizado este sábado una marcha al aeródromo de Ablitas, una infraestructura militar situada en Erribera que complementa al polígono de tiro de Bardenas. La marcha es el colofón de una serie de actos organizados a lo largo de este mes sobre el aeródromo que se enmarcan en la dinámica puesta en marcha para que la Comunidad de Bardenas no renueve el alquiler al Ejército español del Aire y del Espacio del polígono de tiro, que caduca en 2028.
El aeródromo de Ablitas se emplea para realizar entrenamientos de tripulaciones de aviones militares de transporte o lanzamientos de paracaidistas y de cargas. Se considera complementario del polígono de tiro, que es una gran diana para entrenar disparos y bombardeos. Los participantes en las prácticas en ambos recintos navarros llegan de la base aérea de Zaragoza.
La actividad en el aeródromo de Ablitas se ha incrementado últimamente, hasta llegar al uso de 200 días al año de media. Las expectativas en un escenario de aumento del gasto militar es que el uso vaya aumentando más todavía. Dispone de una pista de tierra de 1.800 metros, que es la única de estas características que tiene el Ejército del Aire y del Espacio.
Construido para la Legión Cóndor en 1937
A diferencia del polígono de tiro, que se instaló en 1951 y por el que el Ejército paga un canon anual a la Comunidad de Bardenas, el aeródromo de Ablitas fue construido en 1937, en plena Guerra Civil, para uso de la Legión Cóndor nazi. Presos republicanos levantaron las primeras infraestructuras. El Estado expropió los terrenos, 149 hectáreas, en 1967. Desde entonces pertenece directamente al Estado, que, a diferencia de lo que ocurre con el polígono de tiro, no paga nada a las entidades locales, en este caso al Ayuntamiento de Ablitas. Esta instalación siempre ha estado fuera del foco mediático y de las protestas que ha protagonizado el polígono de tiro de Bardenas.
Ablitas no forma parte de la Comunidad de Bardenas, por lo que tampoco recibe compensación alguna por la actividad militar. Así lo destacó el alcalde de esta localidad, Carlos Bonel (UPN), que acudió como público a una mesa redonda organizada por Bardenas Libres en Tutera.
«A nosotros nos viene mucho mejor recuperar ese terreno que nos expropiaron en la Guerra Civil a que nos paguen como están haciendo a otros pueblos. No quiero 400.000 euros al año, como dan en Bardenas, yo quiero recuperar nuestras tierras, donde podría implantar un polígono ganadero o una actividad que nos genere un beneficio», señaló Bonel, en una posición que dista radicalmente de la que mantiene su partido respecto al polígono de tiro.
El 45% del término municipal de Ablitas son zonas esteparias protegidas. A escasos metros, se realizan actividades militares sin ningún control, según denuncia Bardenas Libres.
En este contexto, Bardenas Libres ha convocado una marcha al aeródromo de Ablitas, que ha contado con el apoyo de Errigora, que este sábado ha comenzado en esta localidad ribera su campaña.
En la marcha se ha denunciado que el polígono de tiro de Bardenas y el aeródromo de Ablitas «forman parte de una misma infraestructura militarista, heredada del franquismo y al servicio de intereses imperialistas y capitalistas».
«2028 es el año en que se renegociará el contrato con Defensa. Del mismo modo que nos movilizamos contra el genocidio y las guerras imperialistas debemos movilizarnos contra estas infraestructuras militares. Es el momento de dar una respuesta firme para impedir que uno de los parajes naturales más importantes de Navarra siga siendo parte de la estrategia de rearme y militarización. No queremos contribuir a esas guerras que solo defiende los intereses de las empresas de armamento a costa de los pueblos del mundo», ha reclamado Bardenas Libres.
Contigo-Zurekin pide que se señalice como lugar de memoria
Contigo-Zurekin, por su parte, ha presentado una iniciativa en el Parlamento navarro para que en el aeródromo de Ablitas se instale señalización que recuerde que es un espacio de memoria del trabajo esclavo franquista.
«Aunque el aeródromo de Ablitas está incluido en la red de espacios de memoria del Instituto Navarro de la Memoria, no dispone aún de ningún elemento de interpretación que explique su origen», ha destacado Carlos Guzmán, portavoz de Contigo-Zurekin.
«El reconocimiento público de estos espacios es una cuestión de dignidad y justicia. Recordar el trabajo esclavo dignifica y repara a las víctimas y fortalece una democracia que se asiente sobre la verdad, la justicia y la reparación», ha añadido Guzmán.
