Angel Modesto Navarro / GeopolitikaZ
En las Ciencias Militares para entender un concepto tan técnico como los niveles de la guerra, primero necesitamos una apreciación de la naturaleza de la guerra misma.
La guerra, como continuación de la actividad política, es una confrontación dialéctica entre dos adversarios, caracterizada por el empleo de la violencia organizada, que como acto de fuerza tiene como objetivo final, imponer la voluntad de uno sobre el otro, dentro de un entorno de fricción, incertidumbre, fluidez y peligro.
Las actividades en la guerra tienen lugar en varios niveles interrelacionados que forman una jerarquía, donde ayudan a los comandantes y los estados mayores a diseñar, sincronizar las operaciones, asignar recursos y tareas al personal al mando apropiado.
El concepto de niveles de la guerra tiene una larga historia pero no es hasta principios del siglo XX cuando se le da forma como es conocida hoy en día. Dichos niveles son tres, el estratégico, el operacional y el táctico, que vienen determinados según la finalidad de la acción u objetivo a conseguir.
El nivel más alto es el nivel Estratégico. Las actividades a nivel estratégico se centran directamente sobre los objetivos políticos y es la que determina todas las operaciones.
La estrategia implica establecer objetivos, asignar fuerzas, proporcionar el material y fijar las
condiciones al uso de la fuerza en los teatros de guerra.
El nivel Operacional de la guerra vincula el nivel estratégico y el táctico. Es el uso de lograr resultados tácticos para alcanzar los objetivos estratégicos. A medida que la estrategia trata de ganar guerras y la táctica con ganar batallas y combates, el nivel operacional de la guerra es el arte y la ciencia de ganar campañas. Las acciones en este nivel implican una dimensión más amplia en el tiempo y el espacio (definido en un Teatro de Operaciones) que las acciones a nivel táctico. El nivel operacional pretende lograr objetivos políticos a través de la ejecución optima del poder militar.
El nivel Táctico se refiere a los conceptos y métodos utilizados para cumplir una misión particular en combate u de otras operaciones militares. En la guerra, las tácticas se centran en la aplicación del poder de combate para derrotar a una fuerza enemiga en combate en un tiempo y lugar particular.
Las distinciones entre niveles de guerra rara vez están claramente delineadas en la práctica. Hasta cierto punto, solo son una cuestión de alcance y escala. Como se ha comentado, hay una cierta cantidad de superposición entre ellas y como un único comandante puede tener responsabilidades en más de un nivel. En una operación militar que no sea la guerra, por ejemplo, en operaciones de Contra-insurgencia (COIN), el comandante de una pequeña unidad, puede encontrar que las acciones tácticas que ejecute, tengan implicaciones estratégicas directas. Esto puede generar dificultades para distinguir entre los diferentes niveles de la guerra, por tanto, se requiere que el estudiante y el practicante, tenga una mirada amplia y un enfoque flexible.