Entrevista a David Cacchione, trabajador, miembro de Banda Bassotti y organizador de la Caravana Antifascista que visita Donbass

Hace unos días se presentó en Italia el libro fotográfico “¡No pasarán!”, con fotografías del madrileño Julio L. Zamarron y textos de Cacchione.

«La Caravana Antifascista en solidaridad con Donbass ya está en marcha, volvemos”

“Sabemos que Ucrania antes de morir va a seguir bombardeando a los civiles”

“Siempre es igual aquí. En Italia siempre manda la Confederación Industrial, la OTAN y la UE”.

La Caravana Antifascista en solidaridad con Donbass y otras poblaciones se ha puesto, de nuevo, en marcha. El periodista Juanjo Basterra habla desde Sare Antifaxista con David Cacchione (obrero y miembro de Banda Bassotti) que hace unos días presentó en Italia el libro fotográfico “¡No pasarán!”, con fotografías del madrileño Julio L. Zamarron y texto del propio Cacchione. Es un libro, en cuatro idiomas: italiano, castellano, ruso e inglés, publicado por la editorial Red Star Press.

Por recordar, la Caravana Antifascista nació al día siguiente de la masacre en la Casa de Sindicatos de Odessa (2 de mayo de 2014), “cuando la herencia nazi de Ucrania volvió a manifestarse de la manera más atroz” por iniciativa de la Banda Bassotti. Comenzaron las primeras campañas de solidaridad con los territorios insurgentes en Donbass: “lugares donde hombres y mujeres volvieron a oponer la hoz y el martillo a la cruz enganchada” y llevaron a ese destino “ayudas morales y materiales” reunidas por la Caravana Antifascista.

A diez años de su nacimiento, “¡No pasarán!” cuenta a través de las imágenes “una historia de resistencia y solidaridad internacional. Una forma de mantener viva la memoria, pero también de continuar la lucha de quienes se oponen con todas sus fuerzas a las posibilidades de presenciar un regreso del fascismo al corazón de Europa”.

Hace unos días habéis presentado el libro de fotográfico “No pasarán!”, ¿qué pretendéis con su publicación?

Te cuento un poco la historia. Es iniciativa de un grupo de compañeros que cada año van a Donbass. Es como una exposición fotográfica del trabajo hecho durante años. Son 200 fotos. Había miles de fotos, pero había que elegir. El texto es mío y las fotos son de Julio Zamarron, de Madrid, y alguna foto más de la Caravana, pero la mayoría son de Julio.

¿Vais a presentar el libro en Euskal Herria?

Sí, a la vuelta de Donbass queremos montar una gira por Euskal Herria, Catalunya, Galiza… a ver cómo hacemos. Lo haremos a mitad o finales de mayo. Es nuestra intención.

Volvéis a Donbass, la solidaridad no cesa, ¿verdad?

Sí salimos para allí. Pasaremos unos días con las personas con las que tenemos relación desde hace mucho tiempo. Llevaremos material escolar, algunas cosas de material sanitario para entregar a la población que conocimos allí. Daremos una vuelta por algunos sitios. Como siempre, va a ser una semana muy intensa.

¿Vais por una semana?

Sí, más o menos sí. Porque más no podemos. Para llegar ahora no se puede ir directamente. Está bastante complicado. Perdemos mucho tiempo para llegar.

Supongo que habéis contactado antes de ir, ¿cómo os dicen que está la situación ahora en plena guerra con Ucrania?

Por lo que sabemos, bastante mal, porque el ejército ucraniano sigue bombardeando los objetivos civiles en Donbass, en mercados, etc. La gente sigue muriendo. Lo del tema militar, Rusia está avanzando. Pero sabemos que Ucrania antes de morir va a seguir bombardeando a los civiles. Hace unos días bombardearon mucho la ciudad de Donestk y ciudades de Rusia con misiles que le compramos a Ucrania con nuestro dinero. Porque todo lo que tiene de armamento Ucrania, es armamento de la OTAN, comprado con el sueldo de los trabajadores.

¿Eso es lo que más jode, verdad?

Sí, sí, sí, porque la mayoría de la población no quiere enviar armas a Ucrania, pero los gobiernos de la UE (Italia, Estado español, igual…) siguen enviando. Aquí en Italia la mayoría no quiere ir a la guerra, ni quiere financiar la guerra. Además no es la guerra de Ucrania, es la guerra de Estados Unidos. ¡Que paguen ellos la guerra!

¿Veis que esa guerra va a durar mucho?

No sabemos. Hasta que a Ucrania le llegue el dinero, va a durar. No sé como está el tema, soy un trabajador. Ahora está hablando Francia de enviar también hombres, a parte de armas. Cuando empezó la guerra, lo primero que nos dijeron era enviar ayuda humanitaria a Ucrania; luego, enviaron armas y ahora quieren enviar hombres. No sabemos. Además la geopolítica no es un mundo que conocemos mucho. Somos simples compañeros de la calle. Lo que está claro es que, mientras sigan robando nuestro dinero, seguirá la guerra.

En Italia, ¿cómo estáis con la fascista Giorgia Meloni, actual presidenta del Consejo de Ministros de Italia, gobernando?

Siempre es igual aquí. En Italia siempre manda la Confederación Industrial, la OTAN y la UE. Los políticos que llegan ahí no pintan nada. Antes de ir a elecciones quieren una soberanía nacional, que el pueblo de Italia sea respetado, pero cuando llegan al poder siguen las decisiones de la OTAN, los amigos de las armas y la confederación de industriales. Son iguales unos que otros de centro izquierda, en lo general no cambia casi nada. Siento decirlo pero es así. Creo que ahí pasará lo mismo.

Sí, por desgracia.

El político que está en el poder solo sigue la orden y calla.

¿Qué tal va la música, tenéis conciertos con Banda Bassotti?

Va bastante normal. Llevamos más de 30 años con la banda. Somos todos mayores. Después del Covid hay muchos problemas para participar en festivales aquí en Italia, por lo menos. No tocamos mucho, sólo de vez en cuando. Va bien, pero no tocamos como antes. Es casi normal, el comunismo está perseguido como el enemigo número uno del mundo. No ponen fácil que una banda de comunistas toque. La gente cuando hay conciertos viene y sí disfruta. Pero es muy complicado montar un concierto en una ciudad como Roma de 5 millones de habitantes. No es como antes. Creo que en todo Europa pasa más o menos lo mismo.

¿Así nos va, porque rechazan el comunismo, pero quienes ganan siempre son los mismos, quienes obedecen a los neoliberales?

Je, je, je ( se ríe). Sí, es así, pero yo también digo que los comunistas también tienen miedo del comunismo. A veces hay algunas cuestiones que son raras de entender. La gente a veces cree más la mentira de la OTAN. Ha cambiado mucho el mundo.

¿Ahora manda la OTAN, quieres decir?

Me parece que sí, porque estamos todos en contra, pero ellos mandan igual. Te repito, aquí la gente está en contra de enviar armas y dinero, porque la sanidad en Italia está destruida, el mundo del trabajo está casi sin derechos, pero la gente no quiere enviar armas y gastarse su sueldo, pero los gobiernos siguen enviando, obedeciendo al poder que no viene de los pobres.

Y sobre Palestina, ¿cómo ves la situación?

Es un genocidio. No hay otra palabra para definirlo. Aquí en Roma hubo una manifestación grande a favor de Palestina, en todo el mundo ha habido manifestaciones, como en Euskal Herria, Catalunya. Todo el mundo está en contra del genocidio, pero nadie lo va a parar. No paran de matar. No tienen problema alguno. De vez en cuando aparecen fotos de soldados judíos que se ríen de tanto matar a palestinos. La gente está en contra.

Si quieres añadir algo, estás a tiempo.

No, no, no. Simplemente digo que no vamos a comer la mierda que todos los días nos dan y simplemente intentamos cambiar un poco el mundo a partir de nosotros, porque sino no cambia nada.