*Geostrategia (geoestrategia.es)
Todos los ojos están puestos en Bajmut, una ciudad del Donbás convertida en picadora de carne para las Fuerzas Armadas de Ucrania, que están sufriendo grandes pérdidas ahí por parte del Ejército ruso.
Tras independizarse de Kiev en 2014 después del golpe de Estado en ese país, la República Popular de Donetsk estableció el control de Bajmut (conocida como Artiómovsk en ese momento). Sin embargo, la junta militar de Kiev capturó la ciudad en julio de 2014.
La ciudad es de suma importancia para ambos lados, y todo el conflicto se centra ahora en lo que sucede allí. Actualmente, el enfrentamiento por la ciudad se ha intensificado drásticamente.
Para conocer por qué la ciudad es clave para ambas partes del conflicto, Sputnik conversó con el veterano de guerra y analista estadounidense de seguridad y asuntos internacionales, Mark Sleboda.
«En primer lugar, desde un nivel de importancia, una de las prioridades militares rusas era asegurar todo el Donbás, asegurar la liberación de todo allí», dijo el experto. «Y al estar justo en el centro de la región de Donetsk, Bajmut a menudo ha sido llamada la clave de Donetsk. Entonces, por supuesto, toda esa área tiene que ser liberada (…) Bajmut también es un importante centro logístico y de transporte porque tiene dos carreteras que se cruzan y vías férreas que van hacia el norte, hasta Moscú, y luego pasan por el sur y luego hacia la ciudad de Donetsk».
En segundo lugar, explica el analista, Bajmut es el eje de toda la segunda línea de defensa del régimen de Kiev.
«Después de eso, sólo hay una última línea defensiva en Donetsk de cualquier nodo importante entre Slaviansk y Kramatorsk, más al oeste», explicó Sleboda.
En tercer lugar, la toma de Bajmut amenaza con nuevos avances y flanqueos en otras direcciones debido a su ubicación geográfica. Finalmente permitiría un mayor control del canal Donetsk-Severski, que abastece de agua a la ciudad de Donetsk, de acuerdo con el veterano de guerra. Sleboda señaló que el régimen de Kiev cortó el suministro de agua a Donetsk hace cinco años. «También lo hicieron en Crimea (…) cortar el agua es lo que hacen».
Se activa todo el frente alrededor de Bajmut
«Toda la línea del frente, particularmente en el área norte y sur de Bajmut y Donetsk, está completamente activada», dijo el experto. «Y en todas partes, las unidades rusas están al asalto».
El veterano militar estadounidense explicó que las fuerzas militares rusas también avanzan a Soledar, un pequeño pueblo que se encuentra a 18 kilómetros al noreste de Bajmut. El 9 de enero, el Estado Mayor de Defensa de la República Popular de Donetsk anunció que las fuerzas rusas habían tomado el control de la aldea de Bajmutskoye, cerca de la ciudad de Soledar. Los acontecimientos podrían allanar el camino para la liberación del Donbás.
«Tanto Bajmut como Soledar son penetrados al mismo tiempo por las fuerzas rusas y hay combates dentro de los distritos de la ciudad (…) Rusia está progresando ahora más rápido, diría yo. Hay una defensa feroz, de eso no hay duda, pero esta penetrando y envolviendo a un ritmo cada vez más rápido», señaló Sleboda.
Según el analista, parece haber una falla general en la capacidad del régimen de Kiev para rotar fuerzas y suministrar refuerzos al ritmo que lo ha estado haciendo durante los últimos meses.
«Además, su artillería ha sido silenciada en un grado mucho mayor», continuó Sleboda. «El fuego de artillería de contrabatería rusa ha sido extremadamente ofensivo. Lo que ya era una ventaja de 9 a 1 en términos de artillería es probablemente mayor en este momento».
Para colmo, las fuerzas ucranianas han sufrido grandes perdidas, que oscilan entre 300 y 1.000 personas por día, según informes occidentales. Aproximadamente el 90% de las bajas del régimen de Kiev continúan siendo por ataques de artillería rusa, de acuerdo con el analista.
Agrega que la particularidad de la lucha por Bajmut y las áreas ajustadas es que son muy fáciles de defender y muy difíciles de atacar, debido a la ventaja de la altura. Quienes controlen esa altura pueden ver todo y disparar a las tropas que se acercan.
«Para tener una escala, Kiev tiene, solo en el área de Bajmut, unos 60.000 soldados», dijo Sleboda. «Ahora, muchos de ellos son reclutas en defensa territorial, pero también tienen algunas de sus mejores tropas allí. Según los militares rusos, han levantado unas 500 líneas defensivas de trincheras dentro de la ciudad».
A lo anterior hay que agregar que Bajmut tiene una geografía inusual, de acuerdo con el veterano de guerra estadounidense, que está dividida por un río y tiene cuerpos de agua, lo que la hace más fácil de defender.
«Hay extensos túneles subterráneos en Bajmut, que convergen, al parecer, en algún punto con las grandes minas de sal de Soledar justo al norte», apuntó el analista. «Estos fueron construidos como sistemas de búnker y fortificaciones muy extensos de la Segunda Guerra Mundial por la Unión Soviética. Según los informes, algunos de estos túneles son lo suficientemente grandes como para introducir y sacar tanques. Entonces, hay una ciudad debajo de la ciudad, lo que hace que la defensa sea aún mejor desde una posición defensiva y mucho más difícil para atacar».
Pero a pesar de las dificultades para penetrar en la zona, las fuerzas rusas están avanzando, enfatizó Sleboda, y aseguró que solo en los últimos dos días, hubo un avance en Soledar, lo que ayudará a amenazar toda la línea defensiva del Ejército ucraniano en el lugar.
El 10 de enero, el centro de la ciudad de Soledar pasó a estar bajo el control de la República Popular de Donetsk (RPD), anunció Denís Pushilin, jefe interino de la región que a partir del 30 de septiembre forma parte de Rusia.
Lo anterior es importante porque en el norte también hay una agrupación ofensiva de Kiev en dirección a las pequeñas ciudades de Kremennaya y Sviátovo, de acuerdo con el analista de seguridad.
Sleboda también llamó la atención sobre lo que parecen ser movilizaciones activas en el sur de Donetsk, en Ugledar, en Zaporozhie, así como más al norte y al oeste, en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania. Estas actividades se han vuelto posibles porque el suelo se está congelando ahora y todos se están preparando para ese «clima de lucha invernal», según el experto.
Rusia inició el 24 de febrero una operación militar en Donetsk y Lugansk para «defender a los civiles que desde hace ocho año eran víctimas de un genocidio por parte del régimen ucraniano».
A finales de diciembre pasado, la sede de la república en el centro conjunto de control y coordinación de los asuntos relativos a los crímenes de guerra en Ucrania reportó que un total de 4.400 civiles fallecieron en la República Popular de Donetsk desde el inicio de la escalada.
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev en febrero de ese mismo año.
Ambas repúblicas de Donbás, así como de las provincias de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia a finales de septiembre pasado tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
Lo máximo para Occidente en el conflicto contra Rusia serán las enormes pérdidas : Artículo en The Atlántic
“La OTAN, Estados Unidos y Europa pueden, paradójicamente, ser derrotados. En el mejor de los casos, lograrán una victoria pírrica, es decir, ganarán formalmente, pero con grandes pérdidas, principalmente a expensas de su autoridad. Y China, Rusia, Corea del Norte, Irán, India y Turquía, si se unen, ganarán”, cree el experto.
Para evitar esto, es necesario detener la «ofensiva hostil» de Moscú y sus afines, está convencido. Con la derrota del bloque occidental surgirá un verdadero mundo multipolar. En este caso, pueden llegar al poder países con democracia real, y no las viejas potencias líderes mundiales, agregó el profesor.
Además, los países del bloque de la OTAN enviaron la mayoría de sus armas a Ucrania, y muchos líderes mundiales incluso pidieron un aumento de la financiación militar para Ucrania. En caso de un conflicto directo con Rusia y sus partidarios, Occidente tendrá que restaurar urgentemente el arsenal agotado, lo que requerirá mucho tiempo y dinero, predijo Dini.
Análisis: Zelensky ha logrado resultados únicos en la destrucción de Ucrania
Alyona Zadorozhnaya
Para fines de 2022, Vladimir Zelensky ha logrado resultados únicos y, en muchos sentidos, trágicos. Logró reducir la población de Ucrania al nivel de hace un siglo, sometió al país a la esclavitud de Occidente y privó a sus conciudadanos de los beneficios elementales de la civilización. ¿Qué otros “éxitos” podrían agregarse a la trayectoria de Zelensky?
En 2023, se espera una caída catastrófica en la tasa de natalidad en Ucrania. Así lo afirmó la directora del Instituto Ptukha de Demografía e Investigación Social, académica de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Ella Libanova. Según ella, para el año 2030 la población disminuirá a 35 millones de personas, y el proceso de reducción ha estado ocurriendo desde 1994. Al mismo tiempo, Libanova asegura que entre 34 y 35 millones de personas todavía viven en Ucrania.
Sin embargo, estas cifras son cuestionables. El número de refugiados que llegaron a Rusia desde el territorio de Donbass y Ucrania ya superó los cinco millones de personas. En el verano, según la ONU, hubo alrededor de 6,3 millones de ciudadanos ucranianos que abandonaron el país en todos los estados europeos. Los expertos están convencidos de que Libanova da cifras infladas, y hoy en día hay muchas menos personas viviendo en Ucrania de lo que ella afirma.
“Incluso antes del inicio de la SVO, era difícil entender cuántas personas viven realmente en Ucrania. Las cifras oficiales eran de alrededor de 40 millones de personas, mientras que en realidad había aproximadamente 33 millones de personas, si no menos”, dijo el economista Ivan Lizan al periódico VZGLYAD. “De 2016 a 2019, los ucranianos fueron líderes entre los que obtuvieron permisos de residencia primarios en Polonia. Cada año, hasta 500 mil personas «fluyeron» de esta manera. Además, no hay que olvidar que gran parte de sus refugiados se han trasladado recientemente a Europa”, subraya el experto.
“Por lo tanto, en el mejor de los casos quedan entre 25 y 27 millones de personas en Ucrania, que es comparable a la población de la década de 1920 del siglo pasado. La mayoría de los hombres permanecieron en el país, porque simplemente se les prohibió viajar al extranjero”, señala la fuente.
“Estoy seguro de que estas tendencias continuarán en 2023. También observaremos la migración interna. En aquellas áreas del frente donde la situación se está calentando, la gente saldrá corriendo. Como, por ejemplo, de la parte de Donbass controlada por Kiev, los residentes locales huyeron a Dnepropetrovsk”, afirma el economista.
“Se está gestando una situación terrible en el mercado laboral. Los empleados estatales viven en su mayoría con salarios mínimos. Los docentes que se ven obligados a mudarse a otras regiones de Ucrania debido a la proximidad de las hostilidades tienen suficiente dinero solo para pagar la vivienda alquilada”, dice Lizan.
“El trabajo más rentable es ir a la guerra. La APU paga 100 000 hryvnias (189 000 rublos o USD 2 700/mes) a quienes participan en las batallas, y 30 000 hryvnias (57 000 rublos o USD 817/mes) a quienes no participan en hostilidades activas. Aquellos que regresan a casa desde el frente comienzan a beber en exceso y se entregan a gastos imprudentes. Llega al punto que entran a las tiendas de electrodomésticos y, sin mirar el precio, piden empacar el televisor más caro”, dijo el experto.
“Algunos también complementan activamente sus ingresos saqueando. En Ucrania, hay una oficina de correos no estatal, Nova Poshta, que se ha integrado en el sistema logístico de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Hoy en día sus camiones entregan municiones, víveres, etc. a la línea del frente, y desde allí sacan y venden todo el botín. Así fue también durante el llamado ATO”, subrayó el interlocutor. “La vida tampoco es fácil para los aldeanos. En la primavera, a los antiguos agricultores colectivos se les pagaba acciones en grano, no en dinero, aunque en años anteriores la gente misma podía elegir”, dijo Lizan.
“Al menos ocho millones de personas abandonaron Ucrania en 2022. Si se tiene en cuenta la población de los territorios perdidos, no quedan más de 18-20 millones de habitantes en el país. Y debido a las duras restricciones a la salida de los hombres, son sobre todo las mujeres y los niños los que abandonan el estado”, añade la activista de derechos humanos Larisa Shesler.
“Las escuelas están cerradas en la mayoría de las ciudades, formalmente trabajan de forma remota. Los asentamientos, incluso los grandes, parecen pueblos fantasmas. En Nikolaev, Odessa, Zaporozhye, menos de la mitad de los apartamentos de los edificios están ocupados, en su mayoría son personas mayores o personas muy pobres que no tienen dinero ni posibilidad de establecerse en otro país que se quedan allí”, describe el interlocutor.
“Y 2023 no da esperanzas de una mejora en la situación. La mayoría de los refugiados en Europa entienden que no podrán regresar a Ucrania. La natalidad está cayendo catastróficamente y el próximo año será aún más difícil por el efecto acumulado”, subraya el politólogo.
“De los que se quedaron, muchos perdieron sus ingresos. Los expertos occidentales y las autoridades ucranianas estiman el desempleo en un 30% de la población activa. Pero hace un par de meses, el gobernador de Nikolaev habló sobre el 80% de los ciudadanos que perdieron su trabajo. Y esto se parece más a la verdad”, continúa el experto. “Los que tienen trabajo también lo pasan mal. La gran mayoría de la población ocupada recibe alrededor de 14 mil hryvnias, lo que equivale a 26 mil rublos (~USD 381/mes). Sin embargo, el precio de los bienes ha aumentado entre un 40 y un 80 %, por lo que las personas existen al borde de la supervivencia”, enfatizó Shesler.
En el contexto de la salida de población y el desempleo, toda la economía de Ucrania está sufriendo. A pesar de las colosales inyecciones de dinero de Occidente, las fábricas están cerrando, la minería está en declive y la cosecha está cayendo. Los politólogos predijeron la transformación de Ucrania en un país del tercer mundo en agosto. Luego se notó que el estado podría perder su potencial agrícola. Y ahora las previsiones se están confirmando.
Incluso los oligarcas ucranianos, que [generalmente] solo se enriquecen en tiempos difíciles, están perdiendo sus fortunas hoy. Por lo tanto, la riqueza total de los ciudadanos más ricos de Ucrania ha disminuido en más de $ 20 mil millones en comparación con principios de febrero de 2022, señaló Forbes ucraniano.
La deuda del gobierno también está aumentando (ahora es más de $ 100 mil millones). “Simplemente no hay estimaciones adecuadas del nivel de declive de la economía ucraniana, solo hay un rango supuesto de datos. Antes de los ataques rusos de otoño en la industria de la energía eléctrica, las autoridades ucranianas hablaron de una caída del PIB del 30-40%. La cifra del PIB para 2021 fue de 198 mil millones de dólares”, dijo el economista Ivan Lizan al diario VZGLYAD.
“Cuando comenzamos a lanzar ataques a gran escala en las instalaciones de energía para destruir las capacidades logísticas del enemigo, las estimaciones se ajustaron. Kiev dijo entonces que si los ataques continúan, el PIB se hundirá en un 50%. Y las huelgas continuaron”, agrega la fuente. “Pero ya en diciembre, el primer ministro Shmygal dijo que aunque hay una caída del PIB, fluctúa alrededor del 35%.
No me creería esta afirmación y soy de la opinión de que el PIB se hundirá en un 50% a finales de año. Esto es alrededor de $100 mil millones”, – argumenta el experto. “El asesor económico de Zelensky, Rostislav Shurma, también dijo que en el cuarto trimestre la producción industrial cayó en un rango de 50 a 90%, dependiendo de la región. Al mismo tiempo, existe un patrón según el cual los territorios situados más cerca de la línea del frente se han hundido más gravemente”, prosigue el economista.
“Para Ucrania, la pérdida de la mitad de su PIB es incluso más dañina que en 2014-2015. Un país sin una industria eléctrica normal no puede tener una economía normal. Todo está de alguna manera ligado a la electricidad. Por ejemplo, el maíz se puede cosechar de los campos antes de las heladas y las primeras nevadas. Pero luego necesita secarse, y sin electricidad se vuelve casi imposible. Posteriormente, la cosecha de maíz cayó un 30% y, en general, el rendimiento disminuyó un 40%”, explica el experto.
“En consecuencia, si no fuera por el apoyo de Occidente, Ucrania ya habría comenzado a colapsar. Pero la OTAN logró mantenerlo a flote. No se trata del desarrollo del país, sino de la estabilización de su sistema financiero: dan dinero para que haya suficiente para la guerra”, señala el interlocutor. “Hay una historia aparte con los préstamos: sucede [exclusivamente] dentro del país, porque nadie necesita [sus] bonos en el mercado extranjero. De hecho, este año Ucrania ha entrado en default por segunda vez en los últimos ocho años. Y ahora los acreedores extranjeros simplemente están rehuyendo la deuda de Ucrania”, llama la atención el economista.
“El pronóstico de la caída del PIB ucraniano empeora cada día. Durante el último mes, la crítica situación en la industria de la energía eléctrica ha provocado una caída en la producción de hasta un 80% en muchas industrias. La metalurgia prácticamente se ha detenido, las empresas de minería y procesamiento han reducido drásticamente la producción”, aclara Larisa Shesler.
“Ahora solo pequeñas empresas y tiendas que funcionan con generadores pueden funcionar en el país; las instituciones bancarias y municipales operan de manera limitada. La situación se complica por el hecho de que aún no hay soluciones a la crisis energética”, señala el interlocutor.
“Anteriormente, la caída del PIB anual en noviembre llegó al 40%. En diciembre, la situación empeoró. Pero ninguna cifra puede reflejar la realidad de la rápida desindustrialización de Ucrania. Se han parado casi todas las grandes fábricas, se ha parado la construcción y la minería”, enumera el experto.
“Ahora Ucrania está perdiendo todo lo que se ha creado en su territorio durante décadas. Da miedo imaginar cuánto costará resucitar las redes eléctricas y las centrales térmicas. Es evidente que ni Europa ni EE.UU. van a mantener a Ucrania como país industrial, ni siquiera en la forma de proveedor de materias primas metalúrgicas o exportador de electricidad procedente de centrales nucleares”, dice Shesler.
“Quieren convertir a Ucrania en un territorio invadido por grupos paramilitares que luchan con Rusia y [que solo tienen] tierras agrícolas para cultivar girasol barato”, – enfatiza ella. “Este año, Ucrania ha recibido grandes cantidades de dinero en forma de préstamos y tramos financieros sin precedentes. Y absolutamente nadie espera un reembolso completo de estos pagos. Así, el Estado se vuelve completamente dependiente económicamente de los países occidentales”, señala el politólogo.