El gobierno ruso por mediación del presidente Putin promulgo el pasado miércoles mediante un decreto la ley marcial en los cuatro territorios (Repúblicas Populares del Donbass, Zaporozhie y Jersón) recién integrados a la Federación Rusa tras los referéndums de autodeterminación.
Según el presidente ruso, el objetivo de la ley que entró en vigor el 20 de octubre y que fue aprobado por el Consejo de la Federación de Rusia, es fortalecer los poderes para defender la seguridad interna en estas regiones.
El gobierno ruso también estableció planas mayores de la defensa territorial y declaró alerta roja de seguridad en estas regiones.
Asi mismo el Kremlin ha introducido un nivel de respuesta medio en las regiones fronterizas con Ucrania y con los nuevos territorios: Crimea, Sebastopol, las regiones de Krasnodar, Bélgorod, Briansk, Vorónezh, Kursk y Rostov, mientras que en otras regiones del centro y sur del país se declaró el nivel de preparación elevado.
Según el decreto firmado por el presidente, otras regiones rusas están en “preparación básica”.
La defensa territorial y los correspondientes cuarteles interdepartamentales se desplegarán en el Donbass y en las regiones de Zaporozhie y Jersón, indica el documento gubernamental
El presidente ruso destacó que los gobernantes “deben prestar la atención necesaria a la aplicación de medidas destinadas a garantizar la seguridad de las personas, la seguridad y la protección antiterrorista de las instalaciones críticas, el mantenimiento del orden público, el aumento de la sostenibilidad de la economía, la industria y a establecer y ampliar la producción de productos necesarios para la operación militar especial“.
Segun se desprende del decreto anunciado por Putin, el régimen de la ley marcial según la Ley rusa establece las siguientes medidas que deberán ser aplicadas por los órganos ejecutivos federales, los órganos ejecutivos de las entidades constitutivas de la Federación de Rusia y los órganos de la administración militar.
▪️Fortalecer la protección del orden público y la protección de las instalaciones militares, estatales importantes y especiales;
▪️Prohibir o restringir la salida de ciudadanos fuera de la región
▪️Introducir mensajes de censura militar, monitorear conversaciones telefónicas
▪️Utilizar los medios de comunicación para las necesidades de defensa
▪️Detener a ciudadanos y vehículos por un máximo de 30 días
▪️Organizar un registro personal de los ciudadanos, sus pertenencias, hogares y vehículos
▪️Imponer un toque de queda (prohibir que los ciudadanos estén en las calles y en otros lugares públicos en ciertos momentos del día)
▪️Retirar bienes necesarios para las necesidades de defensa de organizaciones y ciudadanos con el pago de su costo
Una ley marcial supone la implementación de una serie de restricciones a los derechos y libertades de la persona pero ¿cómo afectara esto a la población del Donbass? Esta es una pregunta que la gente de las Repúblicas Populares de Lugansk (RPL) y Donetsk (RPD) se vienen haciendo los últimos días. Aunque los gobiernos de las repúblicas no han han hecho declaraciones oficiales, todo indica que las medidas impuestas por el Kremlin no serán similares en el Donbass que en el resto de las regiones rusas donde habrá ley marcial u otras medidas excepcionales.
A este respecto se ha manifestado este jueves en un medio de comunicación ruso RIA Novosti el jefe interino de la República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pasechnik, unas declaraciones que dan una idea de cómo se van a desarrollar estas medidas de excepción en las repúblicas del Donbass. Pasechnik ha negado los informes de restricciones para los ciudadanos después de la introducción de la ley marcial: “Repito, la región de Luhansk ha estado viviendo bajo la ley marcial durante 8 años y el decreto de hoy tiene como objetivo su registro en el marco de la legislación rusa. No habrá innovaciones ni consecuencias para la población civil, como lo presentan los medios enemigos”
Según el jefe de la RPL el decreto ha sido adoptado únicamente con el propósito de continuar las medidas tomadas anteriormente para proteger la infraestructura, proteger a las personas y movilizar la economía para garantizar la seguridad de los residentes de la república “de la agresión del régimen de Kiev y garantizar una fuerte retaguardia al frente”.