El pasado fin de semana, Euskal Herria – Donbass Elkartasun Komitea / Comité de Solidaridad Euskal Herria – Donbass participamos en la tercera edición de la feria Libro, fanzine y material político de Portugalete (Bizkaia). Para una organización internacionalista y autogestionada como la nuestra, eventos como el de Portugalete son indispensables tanto para difundir nuestro mensaje como para financiarnos. Con satisfacción podemos decir la edición de este año ha sido, en cuanto dinero recaudado, la mas satisfactoria para nosotros y es que hemos superado las cifras de anteriores ediciones. En cuanto a la celebración de la feria reproducimos aquí esta crónica realizada por CNT Sindikatua con la que no podemos estar mas de acuerdo.
Esta edición, una vez más, ha reunido a diferentes organizaciones, colectivos y distribuidoras. El objeto de este encuentro es llevar la cultura alternativa y de lucha a la localidad jarrillera. La organización del evento, Sare Antifascista, nos puso a disposición el espacio del Merkatu. El Merkatu es un espacio autogestionado y de participación, que lleva ya muchos años ofreciendo diferentes actividades y encuentros sociales y culturales.
Aparte de la oferta material, en la citada edición, hemos podido disfrutar de presentaciones de libros, amenizadas con la música ofrecida por diferentes Dj`s.
El viernes veinticuatro, a las seis de la tarde, Jose Luis Segura presentó “Memoria de mis padres y de Otxarkoaga”, libro que relata las condiciones de vida de los barrios obreros de la periferia de Bilbao y de la margen izquierda. Durante la tarde pudimos disfrutar de la apertura con el ritmo comprometido de Satte.
El sábado veinticinco, se presentaron dos libros: las doce pudimos asistir a la presentación de “Mujeres de Portugalete, trabajadoras incansables” de la mano de sus autoras Amaia Herrero y Andrea Heuschmind. Ya, a la tarde, Matías Gatuca presentó su libro “La Cultura Skinhead Antifascista de Jamaica a Buenos Aires”, que narra cómo se llevó la cultura skinhead desde la Jamaica de los sesenta hasta Buenos Aires y cómo está vigente, hoy en día, en la capital argentina. Durante el sábado, la oferta musical, corrió a cargo de Iruñerria y Pantx eta Lady Revolt que nos deleitaron con sus ritmos de mensaje antifascista.
El evento concluyó el domingo veintiséis con la charla conferencia del periodista Gotzon Hermosilla y el compañero de DDT Banaketak, Omar. Después de la charla, los y las asistentes pudimos disfrutar de la música de Puto Reno, que mezcló clásicos de la música urbana con las bases rítmicas más actuales.
Este tipo de eventos tienen una finalidad crucial en lo que a alternativas culturales se refiere. La cultura de este siglo tiende a la homogeneización por los canales culturales de la industria capitalista. Son formas de llevar miradas alternativas a la gran cultura de consumo. Gracias a ello la gente tiene la oportunidad de abrir su mente y tener un punto de vista crítico ante los Mass Media y su verdad. Y como dijo Malcom X “si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán odiar al oprimido y amar al opresor”