David Cacchione (Banda Bassoti): «La amistad y la solidaridad son armas muy potentes. Hay que utilizarlas sin parar»

*Periódico Gara

David Cacchione, miembro de Banda Bassotti, presenta ‘Toda una vida’, un libro que recoge pequeños relatos de una vida marcada por la música, la solidaridad, el antifascismo y el internacionalismo.

David Cacchione, miembro de Banda Bassotti, empezó como corista, pero tras «una purga en toda regla, dirigida con el consenso de todos», pasó a ocuparse de la organización. «Hice bien, como cantante y corista daba pena». A partir de aquí, Cacchione ha pasado ‘Toda una vida’ ligada a los escenarios y a la lucha obrera e internacionalista.

Quien al abrir este libro espere encontrar una sucesión de conciertos o historias ligadas a los miles de escenarios a los que se ha subido Banda Bassotti se equivoca. La obra narra la vida de Cacchione, marcada evidentemente por el grupo romano, pero con cientos de matices. «Vas a encontrar pequeños relatos de mi vida. Encuentros, experiencias, viajes de solidaridad, historias, amistad sin tiempo… Todo mezclado con la lucha, el antifascismo y la solidaridad», explica a NAIZ.

Cacchione, nacido en Roma hace casi 61 años, se define como agitador de profesión, hijo de la clase obrera y comunista. «Siempre he intentando ir en contra del pensamiento único. Siempre he pensado que hay que hacer lo que decía Gramnsci, unir el pensamiento a la acción». Y en esa dirección entiende las decenas de proyectos que ha puesto en marcha para intentar cambiar la sociedad.

Los soviets, «la única democracia posible»

Unos jóvenes que recorrían los barrios populares de la capital italiana en constante enfrentamiento con fascistas y hostigamiento policial, que no en pocas ocasiones han terminado en el hospital o en comisaría, son los protagonistas de esa vida. La infancia de Cacchione tampoco se entiende sin su círculo cercano, la experiencia de tener a su madre en prisión o la vida junto a su melliza y sus amigos, a quienes considera la verdadera familia. «En el libro intento dar un sentido a la palabra amistad. Porque muchas de las personas que he conocido desde pequeño, me han ayudado a tener una visión del mundo más justa. Amistad es compartir comida, lucha, risas, llantos, frío, hambre, kilómetros e historias».

Todo ello, insiste, porque confía en la posibilidad de un mundo mejor. «La democracia es un fusil al hombro del obrero y los soviets son la única forma de democracia posible», señala y cita los ejemplos de la Revolución de Octubre o la cubana. «Allí se construyó una gran democracia. Primero está la persona. Y esto solo se puede defender con el apoyo del pueblo».

A pesar de esa confianza en el pueblo, se muestra muy crítico con la evolución de la sociedad. «Nos han dado en toda la cara tres o cuatro generaciones de derrotas y así hemos llegado a los tiempos que vivimos ahora, en los que muchos jóvenes no tienen valores, ni solidaridad, en los que parece que los únicos intereses que cuentan son materiales y las luchas se combaten a golpe de “me gusta”». Y apunta a los responsables. «Creo que allí (en Euskal Herria) tenéis las mismas emisiones televisas, los mismo periódicos que todos los días alimentan la ignorancia en el cerebro de las personas. Vivir sin ideales, llenándose de cosas que no sirven de nada, regalando tiempo, vida y dinero a la visión capitalista de la sociedad. Nosotros venimos de otra generación y todavía pensamos que hay que intentar cambiar esta sociedad y la única manera de cambiarla es con la lucha de clase. Facebook o las redes sociales no la van a cambiar».

La solidaridad, en práctica

A pesar de que el libro va mucho más allá de la banda, afirma que «Banda Bassotti ha sido la verdadera misión» de su vida. «Hemos tenido la posibilidad de visitar y conocer mil historias, sitios, compañeros. Y esto se ha transformado en una gran responsabilidad». Hasta hoy en día. «El sábado pasado tocamos en una fabrica ocupada en Campi Bisenzio. La GKN, una multinacional. Nos llamaron los obreros de la fábrica. El 29 de junio, el Gobierno sacó una ley después de la pandemia para arreglar económicamente el país. En diez días, cerraron tres fábricas en Italia. Nos llamaron, visitamos la fábrica y pasamos más tiempo hablando con los obreros que tocando. Somos hijos de la clase obrera y seguiremos apoyando y luchando sin parar».

«No queríamos ser un grupo de artistas que tocan bien, pero son completamente ajenos a las luchas. Queríamos dar la talla, pero sin renunciar a organizar iniciativas solidarias, sin miedo a ensuciarse las manos», añade acto seguido. Y reconoce que todo lo que han logrado, cada rincón al que han llegado desde que Banda Bassotti diese su primer concierto en Roma en 1989, ha sido gracias a todos los que les acompañan. «Una de las primeras cosas que un comunista aprende es que solo no se hace nada».

Euskal Herria

En estas décadas, Cacchione ha llevado esa filosofía a Nicaragua, Yugoslavia, El Salvador, Palestina, Venezuela, Donbass, Siria o Colombia. Y también Euskal Herria. A lo largo del libro, son muchas las referencias. Fermin e Iñigo Muguruza, Kaki Arkarazo, Floren Aoiz… Conciertos y grabaciones en Garate estudio de Andoain, el recordado Gazte Topagune de Etxarri Aranatz o incluso los sanfermines. Entiende Euskal Herria como «la segunda casa». «Sin querer, nos hemos trasformado con el tiempo en los embajadores culturales de Euskal Herria en el mundo», bromea.

De hecho, el pasado sábado visitó Altsasu para presentar el libro. «Algunos vecinos de Altsasu vinieron con nosotros a Donbass. Participaron en el proyecto que llamamos Caravana Antifascista. Cuando nos llegó la noticia de la detención de algunos compañeros de este pueblo, hicimos una pancarta y en todos los conciertos hemos contado la historia de este ‘pueblo conflictivo’. La amistad y la solidaridad es un arma muy potente. Hay que utilizarla sin parar».

Si te interesa adquirir el libro (18,95€) ponte en contacto con nosotros, Comité de Solidaridad Euskal Herria – Donbass, escríbiendonos un correo electronico a donbasseh@gmail.com

I

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *