Entrevista a Stanislav Retinskiy, jefe del Departamento de Ideología del Partido Comunista de la República Popular de Donetsk (KPDNR)

*Entrevista de la web del centro cultural italiano “Cumpanis” a Stanislav Retinskiy, jefe del Departamento de Ideología del Partido Comunista de la República Popular de Donetsk (KPDNR).
Editado por Nicolò Cascone, (Centro Cultural “Cumpanis” Génova) y Luca Bosio (Comité Regional del PCI Veneto). Traducción de Yuliia Druz y Marco Tubino.
– Primero una pregunta sobre la situación actual. En Italia, el Donbass volvió a los titulares hace unos meses, con muchos periódicos locales que no se escatimaron en promover una narrativa marcadamente rusofóbica: escribieron sobre los ejércitos rusos en la frontera, dispuestos a invadir Ucrania, al mismo tiempo omitiendo cuidadosamente para referirse al bombardeo por parte de las fuerzas armadas ucranianas en los alrededores de Donetsk, a las víctimas civiles de estos hechos. Lamentablemente, los medios de comunicación occidentales no ayudan en lo más mínimo a comprender la situación, los comunistas italianos nos hemos acostumbrado y de alguna manera logramos seguir los acontecimientos, aunque de forma vaga. De hecho, una vez pasada la supuesta “amenaza rusa”, nuestros televisores y radios se quedaron en silencio. Entonces: ¿cómo pasaste estas últimas épocas de primavera? ¿Está “tranquila” la situación en esta primera quincena de junio?
A pesar de que se concertaron varias docenas de ceses del fuego en Minsk como parte del trabajo del Grupo de Contacto, la parte ucraniana siguió bombardeando el territorio de las repúblicas. Todo esto sugiere que la situación en la región empeorará. En cuanto al estatus político de las repúblicas de Donbass, mucho depende de que Ucrania siga implementando los acuerdos de Minsk. Cuanto más se escape Kiev de los acuerdos alcanzados, más probable es que las repúblicas sean reconocidas por Rusia, porque la Federación de Rusia es uno de los países garantes. En nuestra opinión, el actual liderazgo ucraniano, apoyado por la UE y los EE. UU., Es incapaz de implementar plenamente los acuerdos de Minsk.
En estos años terribles, ha habido mucho duelo y destrucción, aunque las promesas de paz no han faltado en las palabras, y la población civil de Donbass ha pagado y sigue pagando el precio de este conflicto. Pero la vida siguió, a pesar de todo.
La pregunta se refiere a la vida cotidiana en un contexto tan delicado. ¿Cómo logras combinar lo que podría definirse como “una vida normal”, una vida cotidiana de trabajo, salud, educación, con lo que es en cambio la destrucción y la violencia que las tropas profascistas todavía te causan con demasiada frecuencia? ¿Cuáles son las condiciones para los niños en Donbass, cuáles son las de los ancianos?
Por supuesto, la lucha afecta negativamente a la economía local. Debido al bloqueo y los bombardeos incesantes de la dirección de Kiev, varias empresas están inactivas o funcionan con capacidad limitada. Todo esto también afecta el nivel de vida de las personas. Es posible encontrar un trabajo en la República Popular de Donetsk (DPO), pero generalmente es mal pagado. Los beneficios sociales se encuentran en un nivel relativamente bajo. Son mucho más bajos que en Rusia. Por otro lado, los precios de los alimentos en Donetsk son aproximadamente los mismos que en Moscú. También es cierto que, en la DPR, se brinda ayuda humanitaria a quienes la necesitan, las tarifas de los servicios públicos y el precio del transporte público se mantienen en un nivel bastante bajo. A principios de 2017, el bloqueo económico de Donbass se intensificó significativamente. Hoy, casi nada va de Ucrania a Donbass, ni de Donbass a Ucrania. Sin embargo, los productos de la RPD y de la República Popular de Lugansk, en particular el carbón, se suministran a los mercados extranjeros. La guerra y el bloqueo no permiten el pleno establecimiento de una vida social “ordinaria”. Además, no debe olvidarse que el toque de queda está en vigor en el territorio de las repúblicas del Donbass desde hace casi siete años. La clase obrera de Donbass, zona históricamente industrial y minera, siempre ha sido un pilar de la sociedad y queremos afirmar humildemente toda nuestra solidaridad con los trabajadores de estas tierras, que han de soportar un altísimo peso de aguante en los últimos años.
¿Cuál es la situación del trabajo y los trabajadores en Donbass hoy? ¿Cuáles son las diferencias con el pasado (reciente y lejano)? ¿Y por qué los trabajadores optaron por resistir?
Debido al hecho de que Donbass ha sido parte de Ucrania durante mucho tiempo, las características del movimiento obrero en Ucrania y Donbass son, en muchos sentidos, similares. Después de la restauración del capitalismo, el proceso de desindustrialización en la región se desarrolló rápidamente. Así, solo en Donetsk en 1991 había 29 minas de carbón. Aproximadamente la mitad de ellos dejaron de extraer carbón antes de 2014. Con el estallido de las hostilidades, la artillería ucraniana destruyó muchas empresas. Actualmente, en Donetsk, el carbón se extrae solo en 2-3 minas. Y menos de 20 empresas mineras de carbón continúan operando en toda la República Popular de Donetsk. No es cierto cuando se dice que si la RPD hubiera seguido siendo parte de Ucrania, habría podido mantener destruidas las empresas durante las hostilidades. Las minas restantes en el territorio controlado por Kiev, donde no hay bloqueos ni bombardeos, serán liquidadas. El Ministerio de Energía de Ucrania informó nuevamente en 2016 que de las 32 minas restantes, un tercio de ellas se cerrará. La razón de esto es la absorción del mercado energético de Ucrania por el capital estadounidense. Desde septiembre de 2017, el primer lote de carbón térmico de los Estados Unidos se ha entregado al puerto de Odessa. Al mismo tiempo, se abrieron 11 canteras en la RPD en 2017. Al mismo tiempo, el carbón se suministra al mercado mundial a través de los puertos marítimos de la región de Rostov. Solo si se salvaguardan los lazos económicos con la Federación de Rusia se podrá preservar, al menos parcialmente, el potencial industrial del Donbass.
Es difícil para nosotros comprender realmente lo que significa ser comunista, soldado de un partido comunista, marxista-leninista, en un contexto tan complejo y delicado. La organización, la difusión de la conciencia de clase, la formación de militantes, el luto y sacrificio de los trabajadores y la comunidad, el choque con la propaganda reaccionaria y anticomunista que se justifica por la demonización de la experiencia soviética … todos aspectos que los comunistas occidentales ya no estamos acostumbrados a considerarlos en una condición extrema de guerra.
Entonces sería muy bienvenido conocer sus actividades en los últimos años. ¿Bajo qué condiciones militan los comunistas de Donbass, qué obstáculos enfrentan? ¿Cuáles son sus deseos para el fortalecimiento del Partido y de la conciencia de clase?
Uno de los principales problemas de todos los partidos comunistas en el espacio postsoviético es la falta de un vínculo fuerte con el proletariado. El Donbass no es una excepción. La última vez que la clase trabajadora local se manifestó políticamente como una fuerza independiente fue a principios de los años ochenta y noventa, cuando se opuso al poder soviético. Luego, los mineros locales realizaron manifestaciones masivas, esencialmente hablando de un cambio en las relaciones sociales. Y hasta el día de hoy, las opiniones antisoviéticas están bastante extendidas entre los trabajadores. Sin embargo, desde principios de 2014, los comunistas de Donetsk han estado llevando a cabo un trabajo de agitación y organización en el medio proletario. Los comunistas de la RPD participaron en la organización de la mayor manifestación de mineros, que tuvo lugar en Donetsk el 28 de mayo de 2014. Cerca de mil mineros marcharon a pie para protestar por la “operación antiterrorista” en Donbass. Esto sucedió dos días después de que la fuerza aérea de Kiev bombardeara la ciudad. Los combates han aumentado enormemente la amenaza de una emergencia en la fábrica. Las balas sembraron la muerte entre los mineros, por lo que salieron a las calles a protestar. En noviembre de 2015, en Khartsyzsk, con la participación del comité ciudadano local del KPDNR, se realizó una manifestación de trabajadores de la fábrica de oleoductos, quienes se opusieron al cierre de la empresa, que en ese momento pertenecía al oligarca ucraniano Rinat Akhmetov. Me gustaría señalar que el presidente del sindicato de trabajadores del transporte de la DPR es el segundo secretario del Comité Central del partido, Anatoly Khmelevoy.
Después de los tiempos de unidad en la Unión Soviética y algunas décadas de convivencia en el estado ucraniano poscomunista, ha llegado el golpe de estado de 2014, involucrando a Ucrania y al Donbass en esta sangrienta guerra. Los trabajadores y comunistas ucranianos también han pagado un alto precio, sufriendo la represión del nuevo régimen pro-estadounidense, también con el apoyo de escuadrones neofascistas y neonazis. No han faltado iniciativas de solidaridad por parte de los trabajadores y comunistas rusos, y más en general gestos de internacionalismo de varias partes del mundo, y hay muchos compañeros que miran al Donbass con atención militante, aunque a veces indecisos sobre qué hacer. hacer. Entonces la pregunta es: ¿cuáles son los estados de sus contactos fuera del Donbass? ¿Cuáles son las relaciones con los comunistas ucranianos y rusos? ¿Cuáles son las esperanzas del internacionalismo y del resistente Donbass?
El Partido Comunista de la Federación de Rusia nos ayuda activamente en nuestros esfuerzos. Los miembros de KPDNR tienen la oportunidad de recibir capacitación en el Centro de Estudios Políticos del Comité Central del Partido Comunista de la Federación de Rusia, pasantías en los medios comunistas y participar en eventos del partido: plenos, congresos, manifestaciones. Se establecieron contactos no solo entre los líderes de los partidos, sino también entre los comités regionales. Se ha establecido una cooperación entre organizaciones de jóvenes, mujeres y veteranos. Los comunistas rusos reconocieron los resultados del referéndum del 11 de mayo de 2014 y prestan regularmente asistencia humanitaria al Donbass. Gracias al PCFR, nuestro partido se ha convertido en observador de la Unión de Partidos Comunistas-PCUS. Dentro de esta organización internacional, nos mantenemos en contacto con nuestros camaradas ucranianos. En cuanto a nuestras relaciones internacionales fuera del espacio postsoviético, ahora se han establecido contactos con comunistas de América Latina, Asia, Estados Unidos y países de la UE, incluida Italia. Por ejemplo, el 8 de mayo, por iniciativa del KPDNR, se realizó el III Foro Internacional Antifascista, cuya resolución fue apoyada por 26 partidos y organizaciones de izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *