Durante 2019 las milicias populares del Donbass han perdido cerca de 428 miembros por los ataques fascistas ucros

Algunos de los y las milicianas caidos en combate durante el 2019

*EH-Donbass Komitea

Pese a los cantos de sirena del presidente ucraniano que trata de aparecer ante la opinion publica mundial como un pacificador, lo cierto es que desde que Zelensky llego a la presidencia de Ucrania la guerra a continuado, en ocasiones incluso con periodos de mas intensidad que cuando gobernaba el oligarca Poroshenko.

Es cierto que con el nuevo gobierno ucraniano se ha producido retirada de tropas y material militar de algunos puntos de la linea del frente y que se han relanzado las conversaciones de Minsk pero el goteo de bajas en las filas novorussas ha sido constante durante todo el año lo que indica una voluntad del bando ucraniano de mantener viva la guerra. Una guerra que se nos presenta como de baja intensidad y que parece responder al intento de Kiev de convertirlo en un conflicto congelado toda vez que la realidad les ha demostrado a los militares ucranianos que no puede vencer militarmente a las Milicias Populares o ejercitos de las Republicas del Donbass.

Si comparamos la intensidad de los combates y subrayamos el hecho de que hoy en dia lo que se esta dando es una guerra de posiciones caemos en la evidencia de que el conflicto armado esta lejos de reproducir los escenarios belicos que se vivieron en 2014 y 2015 en el Donbass. Entonces ambos bandos se enfrentaban sobre el terreno sin tener el control del terreno sobre el que operaban lo cual hacia que hacia que el mapa cambiara de color dependiendo de quien se imponia en tal o cual batalla. Finalmente con los acuerdos de Minsk se establecieron las posiciones de ambos bandos solo que en el caso del ucraniano estos no respetaban lo firmado en la capital Bileorrusia y ha mantenido de manera continuada sus ataques contra las posiciones novorussas y los intentos de romper las lineas enemigas con ataques terrestres. Mientras, las tropas novorussas se han cuidado mucho de lanzar ataques y estos solo se han dado en casos muy concretos y basicamente para repeler los embites de los ucros. Es asi que la tactica de las milicias populares de la RPL y la RPD consiste basicamente en resistir en sus posiciones y fortificaciones los constantes bombardeos ucranianos y los ya mencionados ataques terrestres sin olvidar la actividad de francotiradores a lo largo de toda la linea del frente.

Con este panorama militar las bajas de uno y otro bando se dan por motivos divergentes. Mientras que en el bando ucro gran parte de sus bajas se dan por errores propios (perderse en campos de minas, suicidios, enfrentamientos internos entre las tropas…) o tras ser sorprendidos por los milicianos en incursiones, en el caso novorusso la tactica de resistir en las posiciones conlleva un alto precio en vidas y en heridos.

Desde enero de 2019 hasta el 25 de diciembre las milicias populares habian perdido 344 de sus miembros, victimas en su mayoria de los bombardeos ucros que golpean sin piedad las posiciones novorussas pero tambien en menor medida por la labor de francotiradores ucranianos asi como por ataques terrestres lanzados por las tropas de Kiev. Esta cifra habra aumentado mas aun en los 5 dias que quedaban para terminar el año y es que las victimas mortales se dan a diario entre las filas novorussas.

Estos datos no son oficiales pero si son fiables porque nos las hacen llegar desde las propias milicias populares que llevan su propio recuento de bajas al margen de las ordenes de sus mandos. Los mandos militares de las Republicas aplican celosamente las leyes de la guerra informativa y evitan dar los datos reales de bajas entre sus filas en un intento asi de evitar la desmoralizacion de sus tropas pero tambien de la poblacion.

Esta es la realidad que se vive en la linea del frente y que demuestra el drama que se oculta detras de eso que periodisticamente se viene a denominar un conflicto congelado