47 “niños y niñas de Chernóbil” han llegado a Euskal Herria y 52 lo haran en Navidades

*NAIZ.info (naiz.eus)

Un total de 122 «niños de Chernóbil», procedentes en su mayoría de Bielorrusia y afectados por la radiación del accidente nuclear ocurrido en 1986, serán acogidos por familias vascas durante este verano y las próximas navidades de la mano de las asociaciones Bikarte y Acobi.

De estos 122, 47 llegaron el 24 de junio al aeropuerto de Loiu con la asociación Bikarte en vuelos procedentes de Bielorrusia y Rusia para pasar dos meses con familias vascas, y otros 52 niños y niñas pasarán un mes en Euskal Herria en Navidad.

Por su parte, el 25 de junio la Asociación de Acogida de Niños Bielorrusos (Acobi) traslado a Bizkaia a otros 23 menores procedentes de Bielorrusia, de entre 7 y 13 años, también afectados por la radiación y de entornos en riesgo de exclusión social.

Begoña Garai, presidenta de esta asociación, señalo que todos los menores proceden de zonas muy contaminadas por la radiación, en las que existen graves problemas de alcoholismo en la población, y que muchos de ellos reciben tratamiento médico en Euskal Herria por problemas de tiroides y cardíacos, entre otras patologías.

Acobi se financia fundamentalmente de las cuotas que abonan sus socios, la organización de loterías y las aportaciones de ayuntamientos en los residen las familias de acogida.

La presidenta de Bikarte, Amaia Aretxaga, indico también que se trata de menores que durante su estancia son objeto de todo tipo de revisiones médicas, ya que la mayoría necesita y recibe tratamiento por distintas afecciones causadas por la exposición a la radiación, odontológicas, oftalmológicas y cardíacas.

La mayoría de estos menores, de entre 7 y 17 años, proceden de familias desestructuradas y de orfanatos de las zonas más afectadas por la radiación, y encuentran en sus familias de acogida de los tres territorios vascos un ambiente «de normalidad» destaco Aretxaga, quien ha hecho un llamamiento a la solidaridad de las familias vascas para que se presten a acoger a estos niños.

Bikarte tiene también un programa de ayuda humanitaria para las zonas afectadas por el accidente de Chernóbil en Rusia y Bielorrusia, y obtiene la financiación necesaria de distintas instituciones públicas y empresas privadas, así como por medio de la organización de loterías y la venta de distintos productos en mercadillos.

La mayoría de los menores repite estancia en Euskal Herria durante varios años, y algunos de ellos han sido acogidos por familias vascas durante los veranos de diez años seguidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *