Una delegación de la Caravana Antifascista ha estado visitando las Repúblicas del Donbass para hacer entrega a distintas instituciones sociales de fondos económicos y materiales (medicinas, juguetes y material escolar) recaudados en distintas partes de Europa a través de recogidas populares y de la campaña Detti Donbassa que ha impusado Banda Bassotti. La delegacion además ha participado en diversas actividades y ha podido conocer de primera mano la dura realidad que día a día soporta la población de la cuenca minera.
6 DE MAYO, LUNES La delegación antifascista estaba compuesta por 9 personas provenientes de Italia, Sardigna, el Estado español y la Federación Rusa y entre las que se encuentran David Caccione, miembro de Banda Bassotti, asi como miembros de la Brigada Ruben Ruiz Ibarruri, organizadores ambos de la Caravana Antifascista.

Ese lunes temprano llegaron a Moscú provenientes de sus respectivos lugares de origen y esa misma mañana tenían previsto dirigirse desde allí todos juntos al Donbass pero en el aeropuerto de la capital rusa les comunicaron que habían perdido sus maletas en las cuales iba parte del material que iban a entregar. Así pues optaron porque algunos de ellos se quedaran allí hasta recuperar las maletas mientras que el resto emprendió el viaje hasta Lugansk. En un hotel de la capital de la República Popular de Lugansk (RPL) les esperaban amigos y compañeros encargados de organizar sobre el terreno la visita de la delegación. Entre ellos se encontraba Andreji Kuchetov, miembro del Sindicato de la República, quien les iba a acompañar siempre, dándoles el apoyo logístico necesario.
Los que se habían quedado en Moscú esperando a las maletas llegaron por la tarde a Lugansk. Esa misma noche la delegación antifascista viajo hasta Donetsk.
Una vez en el hotel de la capital de la República Popular de Donetsk (RPD) contactaron con una coronel de la Milicia Popular de la RPD encargada, como máxima responsable, de la distribución de toda las medicinas que hay en la República. Esta persona es a su vez quien organiza los operativos que se ponen en marcha para sacar a militares heridos del frente y además también realiza operaciones quirúrgicas y hace autopsias. Así pues la delegación le entrego a ella toda las medicinas que traían y que habían recaudado entre la gente de distintos lugares mediante recogidas populares. Tras la entrega del material medico la delegación se reunió con dos militares de la Milicia Popular, una coronel y una teniente coronel, de cara a organizar la visita del día siguiente al orfanato de Shakhtyorsk, lo cual no parecía iba a ser fácil pues no contaba con el beneplácito del gobierno de la RPD.
7 DE MAYO, MARTES

La delegación antifascista es consciente que mucha gente en Donbass quiere reunirse con ellos por lo que han previsto quedarse en total casi una semana. Este día comenzó con un llamada a las 2.05 de la madrugada y a las 6:00 ya estaban en marcha pues habían quedado con Stanislav Retinsky, secretario del Comite Central del Partido Comunista de la Republica Popular de Donetsk (PCRPD), que quiere hacer entrega en mano de su libro a la Banda Bassotti. David estuvo con él y le obsequio con material de la Banda Bassotti.
A las 7:00 la delegación se desplazo hasta un cuartel militar (del cual por motivos de seguridad no daremos el nombre del lugar donde se encuentra ni publicaremos fotografía alguna). No es la primera vez que alguien de la Caravana Antifascista esta en este cuartel a donde además de solidaridad internacionalista solían traer material médico (jeringas, vendas, medicamentos…) y donde vuelven a encontrarse con un internacionalista enrolado en la Milicia Popular que responde al nombre de Alfonso. Con él han visitado varios cuarteles en anteriores ocasiones. Después de estar con él un rato entran en los barracones donde les piden que esperen un poco hasta que los soldados icen la bandera y así puedan saludarles. Mientras tanto se reúnen con la Directora Médica, Svetlana, una vieja conocida para algunos, la cual les acoge como hermanos. Con ella siembre hay dos ritos obligatorios, la foto de familia con los medicamentos entregados y tomar el té. Es lo que hacen y así pueden conversar hasta que llega la ceremonia de la izada de bandera. A continuación un miembro de la delegación saluda a los soldados y toma la palabra para agradecerles el que esten luchando contra la bestia nazi y les trasmite el apoyo de muchos antifascistas del mundo. Antes de marchar hacia el hotel se reúnen con un tribunal médico para acordar como realizar la visita que tienen pensado hacer ese mismo día a un hospital.
A las 10 de la mañana la delegación antifascista se encuentra a las puertas del hotel donde habían quedado con amigos y compañeros de Lugansk que les acompañaran a la visita al orfanato de Shakhtyorsk, situado a una hora en coche desde Donetsk. Cargan el equipaje en los vehículos y emprenden el camino.

El orfanato, que en realidad se encuentra a las afueras de Shakhtyorsk, es un tanto especial pues en un centro para niños y adultos con graves problemas mentales. La institución se enfrenta a grandes dificultades económicas. Con la guerra hay muy poco dinero para instalaciones sanitarias y de alguna manera este orfanato se encuentra abandonado un poco a su suerte. Se encuentra casi escondido, detrás de unas vallas enormes que hacen que parezca una cárcel y no figura ni siquiera en los mapas. En la RPD poca gente sabe de su existencia. En el centro hay unxs 300 niñxs con graves problemas mentales y disfunciones físicas, muchos con graves malformaciones. Pocos niños salen adelante con vida porque no solo es que estén deformados físicamente también tienen mal los órganos internos. Allí hay muchos niños que nunca saldrán ni salen del centro. Para los miembros de la delegación visitarlo fue durísimo.
Las personas que trabajan allí son mujeres que desempeñan trabajos de maestra y de asistencia. El lugar lo mantienen limpio y desempeña un gran trabajo. Se merecen un monumento. Hay una persona, Ludmila, que es la d

irectora del centro. La delegación le hace entrega de 5.000€ conseguidos a través de la campaña Detti Donbassa que durante meses ha recaudado fondos en Europa para este fin. La delegación asiste a una escenografía realizada por chicos y chicas del centro con motivo del día de la Victoria. Algunxs saludan a los miembros de la delegación quienes saben perfectamente que sin una familia su vida esta entre estos muros. Muchos de los que viven allí tienen cuerpo de adultos pero mentalmente tienen 8-10 años. En principio la delegación solo toma contacto con niños y niñas que aparentemente están bien pero algunas personas del Donbass de las que acompañan a la delegación y que han sido los encargados de buscar los orfanatos a los que ayudar, saben que en el centro hay una planta donde están los niños que no andan bien, quienes padecen las patologías más graves. Lo saben porque se lo mostraron las propias trabajadoras del centro cuando encontraron el orfanato y lo visitaron para acordar que recibirían ayuda de la solidaridad internacionalista. Está prohibido hacer fotos.
La delegación conoció de primera mano el caso de una niña de 7 años que la pobre apenas media 90 cms y estaba deformada completamente. Solo pesaba 13 kgs. Un miembro de la delegación pregunto si la niña podía ver pues su carita estaba muy mal. Ella tiene parálisis cerebral, epilepsia y más cosas. Como ella se encuentran más niños y niñas.
Para los miembros de la delegación irse es algo desgarrador. Se despiden de los chavales y chavalas, de la directora Ludmila y de las trabajadoras. Vuelven a Donetsk.

Una vez en la capital de la RPD visitan el hospital que tenían pensado pero antes van a un supermercado para comprar fruta, zumos y cigarrillos para llevar a los militares que se encuentran ingresados. Antes de entrar al hospital tienen que esperar pues según parece ha llegado un militar del frente en estado crítico. Al de un rato les permiten entrar y les hará de guía un teniente de la Milicia Popular.
El fascismo es realmente un crimen contra la humanidad. Los miembros de la delegación se sienten más pequeños que nunca en aquel sitio donde hay gente hospitalizada a consecuencia de la guerra. Estarán con niñxs que han perdido una pierna, cuya cara esta deformada por una mina o que han sido herido por un francotirador ucraniano. Tratamos de hacerles ver que hay antifascistas que estamos con ellos.
También estarán con tres militares heridos los cuales por seguridad se encuentran en habitaciones diferentes y en distintas plantas. Un cuarto militar herido se ha ausentado pues su familia lo ha llevado a ducharse. El teniente y los heridos agradecen la visita. Les parece mentira que desde Europa llegue alguien que los vaya a visitar.
Mientras dura la visita al hospital, uno de los amigos y compañeros de Lugansk que acompaña a la delegación antifascista aprovecha para llamar al padre de Olga, una niña que quedo sorda de los dos oídos a consecuencia de un bombardeo de las tropas ucranianas y a la que Banda Bassotti y la Caravana Antifascista a través de la campaña Detti Donbass financiaron unos audífonos para que pudiese oír. El padre tenía ganas de agradecerles en persona el gesto. Termina la visita y la delegación se dirige al hotel. En su entrada les esperan Olga y su padre. A la delegación le produce una enorme alegría saber que la niña ahora vive mucho mejor tras la compra de los dos aparatos. Les sacan una foto que vale un millón de palabras. Se despiden, tienen que marchar a la ciudad de Mayeevka donde han de visitar otro centro.

Esta vez les acompaña Boris Litvinov, un destacado miembro del Partido Comunista de la RPD que ha sido uno de los que ha gestionado la ayuda para el centro de Mayeevka. Con el esta Tatiana Desiatova quien es miembro del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) y acaba de llegar desde Moscú. El centro que van a visitar en realidad no es un orfanato sino una Casa de jóvenes pioneros donde niños y niñas de familias sin muchos recursos pasan al día unas horas en el centro haciendo actividades como manualidades. Cuando llega la delegación les reciben cantando una canción patriótica Algunos miembros de la delegación responden también cantando con ellos. Tras las presentaciones tienen la oportunidad de escuchar sus historias. Uno a unos los niños y niñas les explican que es lo que hacen, que estudian y como se preparan para el futuro. A los miembros de la delegación les hacen sentir como en casa.

La directora les enseña las facturas del material que han comprado con el dinero que la Caravana Antifascista les dio en 2018. Con ese dinero también han hecho algunos trabajos para acondicionar el centro. Todo perfecto. La delegación les hace entrega de 1540€ recaudados de la campaña Detti Donbass y de una maleta repleta de material escolar y juegos. Se hacen fotos y se dan abrazos antes de irse no sin sentir un poco de tristeza por tener que despedirse. Ahora toca ir a un orfanato de Gorlovka, otra de las mas importantes ciudades de la RPD que se encuentra muy cerca del frente.
Al llegar a este orfanato se encuentran con que la directora del centro les esta esperando a la entrada del edificio. Algunos miembros de la delegación ya la conocen y como siempre es un recibimiento hermoso. Tras los saludos y las presentaciones ella les lleva de la mano para que vean con sus propios ojos los trabajos hechos con el dinero que el año anterior les había dado la Caravana Antifascista. Han arreglado el suelo y también han puesto ventanas nuevas después de que los bombardeos rompiesen las que había. Les explica todo. No se cansa de repetir la alegría que le produce volverles a ver y que vuelvan a menudo. Da las gracias a todos por el dinero. Por sus ojos y sus gestos los miembros de la delegación saben que lo que dice es verdad, es sincero. La directora esta contentísima.

En este centro de Gorlovka la delegación deja también 1540€ recabados a través de la campaña Detti Donbass. Un grupo de civiles de la localidad se encargan de recoger los regalos que traen para los niños y niñas del orfanato. La directora les ofrece te, galletas… y no para de contarles cosas que han pasado en el centro. Se nota que es una emoción muy grande el verles. Los miembros de la delegación le dicen que la situación que vive un orfanato como el suyo tan cerca del frente es una situación muy grave y que las organizaciones antifascistas de Europa deberían de ayudarles.
Se despiden de la directora y de los niños y niñas. A la salida del centro la delegación se encuentra con Olesia. Es una voluntaria de Gorlovka que los últimos años ha estado recibiendo el material que recolectan Banda Bassotti y otros antifascistas en Italia. Le trasladan su pesar de que lamentablemente debido a mil eventos inesperados no podrán reunirse con familias de la ciudad. Les duele en el alma no poder hacerlo pero deben llegar a Lugansck antes del toque de queda. Les preguntan cómo les va con sus familias y ella les dice que escuchar morteros y disparos es ahora parte de la vida cotidiana, que los niños y niñas saben que cuando escuchan estos ruidos deben de esconderse. Los antifascistas no saben qué decir, están realmente impresionados. Les da una enorme pena el no poder conocer a las familias de Gorlovka pero lamentablemente no hay tiempo. Tienen que volver a Lugansck.
El viaje desde Gorlovka hasta la capital de la RPL duras unas dos horas y cuando están a punto de llegar a la ciudad les llaman para informarles de que el Ministro de Relaciones Exteriores de la RPL les espera en el hotel. Se encuentran con el y se presentan. Les dice que quería conocerles. Junto a el esta al secretario de la Unión de la RPL, Oleg Akimov, quien ahora forma parte del Gobierno. Intercambian opiniones y la delegación les dice en nombre de todas las personas que han participado en las donaciones y en la entrega de medicamentos, material escolar y de ropa para los niños y niñas que agradecen enormemente al Pueblo del Donbass su lucha contra el fascismo, que ellos tan solo hacen lo que deben como antifascistas y antimperialistas que son, nada comparable con el precio que paga la gente del Donbass.

El día termina tras este encuentro y los miembros de la delegación y sus acompañantes se retiran a descansar. Ha sido un día intenso con muchas emociones. Se quedan con el sentimiento de que donde quieran que hayan estado han sido tratados como parte del pueblo. Sienten que están cerca de esa gente y el idioma no es un impedimento, se quedan con las expresiones, las miradas…y sienten que su lugar es estar cerca de esas mujeres y hombres que están dando todo por su propia tierra.
¡NO PASARAN!
FOTOGRAFIAS DE LAS VISITAS
Orfanato para niños y adultos con discapacidades mentales de Shakhtyorsk
Hospital de Donetsk
Casa de jovenes pioneros de Makeevka
Orfanato de Gorlovka