KOLORADY o KOLORADIKI (U) (COLORADOS): Apelativo despectivo para designar a los activistas o simpatizantes con la insurgencia del Donbass. El apodo se debe a que las cintas de San Jorge que portan son de los mismos colores que un tipo de escarabajo cuyo nombre es “Kolorado”.
KROTY (U) (TOPOS): Los aficionados del Shajtar Donetsk (conocido en castellano por su transliteración al ingles FC Shakhtar Donetsk) son conocidos como “kroty”, y de igual modo la mascota del equipo es un topo. Ello se debe a que los topos, como los “shajtari” (mineros),también trabajan bajo tierra. “Kroty” también se usa para referirse de forma despectiva a los habitantes del Donbass y a los simpatizantes de las Repúblicas Populares de Lugansk y Dontesk.
KRYMNASH (R): Neologismo que surgió tras el referéndum de marzo en el que formalmente se decidía la anexión de Crimea por Rusia. “Krym nash” (Crimea es nuestra) fue el lema de los partidarios de la reunificación. A su vez, sus adversarios unieron las dos palabras y comenzaron a llamarles en tono despreciativo e irónico “krymnashi”.
MAIDANARBEITERS (U): Termino utilizado para identificar supuestamente a los manifestantes que estaban en el Maidan a cambio de una retribución económica. ”Maidanarbeiter” ya fue usado en las concentraciones de 2003 y 2004 durante la Revolución Naranja.
MAIDANIVTSI (U): Participantes en el Maidan.
MAIDAUNY y MAIDANUTIY (U): Denominaciones despectivas de los participantes en el Maidan
MOSKAL y MOSKALÝ (U): Designación despectiva utilizada en Ucrania hacia los rusos y por extensión hacia los ruso-parlantes de las regiones del sur y del este. La palabra es una antigua forma de referirse a un “moscovita”. En ocasiones el Maidan botaba al canto de “Jto ne skane toy moskalý” (“Moskaly” el que no bote).
ORKI (U) (ORKAMI, ORCOS): Forma peyorativa de denominar a los ciudadanos del Donbass por algunos simpatizantes de la Revolución Naranja (2004) y del Maidan (2014).
OTPUSNIKI (R) (TURISTAS): En el contexto de la insurrección y posterior guerra en el Donbass, russki otpusniki, turistas rusos, ha servido para denominar a dos grupos de personas llegadas desde el lado ruso de la frontera. Inicialmente sirvió para referirse a los supuestos manifestantes que habrían llegado desde Rusia para engrosar las movilizaciones del Antimaidan que, progresivamente, fueron tornando en separatistas. Posteriormente, ya durante el conflicto bélico, al hablar de russki otpusniki se alude a los efectivos militares pertenecientes a las FFAA regulares rusas que habrían tomado parte en operaciones decisivas pero de poca duración en territorio ucraniano.
PATRIOTICHESKI NASTROENNYJ DOBROVOLTSEV (R) (VOLUNTARIOS PATRIOTICOS): Voluntarios en los batallones leales al gobierno de Kiev.
POVSTANTSY (R) (INSURRECTOS O REBELDES): Denominación con connotación positiva para referirse a los partidarios de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.
PUGALO (R): Significa espantapájaros en ruso y se utiliza en política para designar a una fuerza política extremista creada o magnificada de manera artificial para favorecer a una opción aparentemente opuesta y que represente estabilidad.
REGIONALOV (R) (REGIONALES): Forma en que se conoce en el argot político y periodístico a los miembros del Partido de las Regiones.
ROSSIYNI y RUSSKIE (R) (RUSOS): Existe una diferencia fundamental entre las acepciones de estas dos palabras cuya traducción es idéntica: rusos. Mientras rossiani son todos los ciudadanos de la Federación Rusa, los russkie son aquellos rusos definidos por su cultura y su lengua originaria. Por ejemplo, mientras los chechenos residentes en Grozni son rossiyani pero no russkie, muchos de los habitantes del Donbass son russkie pero no rossiani. A veces también se refiere a etnicheskie russkie, rusos étnicos.
RUSSKOIAZYCHNYE (R): Rusoparlante
SAMOZVANETS (R): Forma burlesca de llamar a Pavel Gubarev, quien fuera autoproclamado Gobernador Popular de Donetsk, utilizada por quienes no reconocen ninguna autoridad o legitimidad ni a este ni a ningún órgano de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk. Samozvanets, que literalmente significa autoproclamado, es una palabra popular en todos los ex territorios del Imperio Ruso y equivale a impostor, en referencia a los falsos zares.
SEPARATISTI (U) (SEPARATISTAS): Variante para referirse a los miembros y simpatizantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Al inicio de la insurgencia, cuando todavía se discutía si el objetivo era la federalización o la independencia del Donbass, este calificativo era interpretado de forma negativa. A partir de agosto de 2014 las posiciones federalistas dentro de la elite política y militar de Nueva Rusia quedaron marginadas.
SOVOK (U): Forma abreviada de «homo sOvieticus» utilizada de forma despectiva para definir a alguien que de manera acrítica alaba los valores y los principios sistémicos dominantes en el periodo sovietico. «Sovky», «Vatnik» o «Sovdep» son sinónimos. En Ucrania en muchas ocasiones se usa por gente de las regiones centrales u occidentales para referirse a los ciudadanos de las regiones surorientales.
SPASIVO ZHITELYAM DONBASSA ZA PRESIDENTA-PIDORASA (R) (¡GRACIAS GENTE DEL DONBASS POR UN PRESIDENTE MARICON¡): Esta frase fue creada como un cantico de grada por los ultras del Dinamo de Kiev. Posteriormente se extendió su uso corriente entre los adversarios de Yanukovich adornando carteles con la frase al completo o cambiando la segunda parte. La frase ha servido como ejemplo a quienes argumentan que en las regiones centrales y occidentales del país, y entre las fuerzas políticas que apoyaron el Maidan, existía una evidente «Donbassofobia». El hecho de que fuera una frase homofoba no impidió que se popularizase.