El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el decreto que permite a los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk obtener la ciudadanía rusa mediante un procedimiento simplificado. El documento ha sido publicado en el sitio web del Kremlin.
«Las personas que residen permanentemente en ciertas áreas de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) tienen el derecho de solicitar la ciudadanía rusa bajo un procedimiento simplificado», dice el decreto. Según el documento, la decisión se tomó para proteger los derechos humanos y las libertades sobre la base de las leyes internacionales generalmente aceptadas.
El decreto señala que los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk que solicitan la ciudadanía rusa deben proporcionar una serie de documentos, incluidos los pasaportes. Sus solicitudes se procesarán en un plazo no superior a tres meses.
El Ministerio del Interior de Rusia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) y la Guardia Nacional han recibido instrucciones para tomar medidas para garantizar la implementación del decreto.
El decreto entró en vigor el día de su publicación.
Reglas de ciudadanía simplificadas
El 29 de marzo de 2019, entró en vigor una nueva ley en Rusia, que obliga al presidente del país a determinar los grupos de ciudadanos extranjeros elegibles para obtener la ciudadanía rusa mediante un procedimiento simplificado.
De acuerdo con la ley de ciudadanía, los elegibles para solicitar la ciudadanía rusa bajo un procedimiento simplificado no tienen que recibir permisos de residencia ni residir continuamente en Rusia durante cinco años.
Putin sobre el procedimiento simplificado para obtener la ciudadanía rusa para los residentes de la RPD y la RPL:
«No deseamos crear problemas para el nuevo gobierno ucraniano, pero tolerar una situación en la que las personas que viven en el territorio de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk están completamente privadas de cualquier derecho civil: esto ya va más allá de las fronteras en términos de derechos humanos… Esto es una cuestión de carácter puramente humanitario».