Holodomor en el Donbass. Mas de un millón de personas sufren por falta de alimentos y agua.

«En diciembre de 2017 la ONU apoyo la declaración de condena al “régimen estalinista” con motivo del 85 aniversario del Holodomor. Solo dos meses después en febrero de 2018 las Naciones Unidas ponían  a la Ucrania democratica en la lista de 26 paises del mundo donde las personas padecen hambre»

*Info EH-Donbass Komitea

Mientras Yushchenko y Poroshenko se dedican a inaugurar monumentos para las victimas del Holodomor o “genocidio estalinista” al este del país, en pleno corazón de la Europa desarrollada, mas de un millón de personas pasan literalmente hambre y sed. Tal es la situación que los ucranianxs están clasificados ya entre los habitantes hambrientos del planeta, a la par que el Congo, Sudan y Yemen.

Lo que se puede llamar ya como la hambruna ucraniana fue registrada el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reconoció que el 26% de lxs ucranianxs sufren de manera regular escasez de alimentos y la cifra de 1,2 millones de personas hambrientas en el Donbass se convirtió en un indicador de la calidad de las “reformas” politicas del nuevo periodo que emprendio Ucrania hace ya 5 años y de su carácter irreversible. Esos terribles datos de la ONU han sido confirmados por la investigación llevada a cabo por la organización internacional Global Crisis que lo hacia publico en un informe que ha visto la luz recientemente.

En 2018, alrededor de 113 millones de ciudadanos de 53 países sufrieron una grave escasez de alimentos, y 143 millones de personas de 42 países se acercaron a la peligrosa frontera que separa la escasez de provisiones del hambre en toda regla» dicen en dicho informe los investigadores internacionales que señalan a su vez como Ucrania se ha sumado a la lista de países, en su mayoría africanos, que serán alimentados por voluntarixs de la ONU. Esto significa que quien fuera considerado como el granero de Europa pedirá ahora un mendrugo de pan junto con otros necesitados del mundo, esto es, junto con Afganistán, Bangladesh, Burundi, Camerún, Chad, Nigeria, Somalia.

Según los analistas que han estudiado la situación en Ucrania, la mayoría de la población hambrienta vive en los territorios de las regiones (oblast) de Donetsk y Lugansk ocupado por las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU) y donde el conflicto militar continúa vivo. La catástrofe humanitaria que vive la región industrial del Donbass ha sido provocada por la guerra civil la cual provocó que desde hace cinco años cubra una cuarta parte del presupuesto total del gobierno de Ucrania. La situación se agrava también en el resto del país donde no existe la guerra y de eso lxs ucranianos tienen que dar las gracias al nuevo periodo abierto por el Maidan que supuso un mucho mayor acercamiento a Occidente sin que sus promesas de «desarrollo» para el país se hayan cumplido. Ahora la mayoría de la población del país esta más allá de la pobreza (el FMI reconoció oficialmente a Ucrania como el país más pobre de la UE y de su area de influencia) y sufren un alto desempleo y unos escasos ingresos. Según los expertos occidentales de Global Crisis casi el 20% de los niños de las áreas de Lugansk y Donetsk “comen solo la lactancia materna y un tercio de la población no tiene acceso directo y regular al agua”.

No es la primera vez que las organizaciones internacionales prestan atención a la hambruna en la Ucrania europea que sigue su propio camino. Hay un hecho curioso que merece ser comentado. En diciembre de 2017 la ONU apoyo la declaración de condena al “régimen estalinista” con motivo del 85 aniversario del Holodomor. Solo dos meses después en febrero de 2018 las Naciones Unidas ponían a la Ucrania democratica en la lista de 26 paises del mundo donde las personas padecen hambre debido a los conflictos y el clima, prometiendo entregar a las personas hambrientas semillas y dinero para comprar alimentos.

“En el contexto de los conflictos, así como de los fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático, el número de personas hambrientas en el mundo está creciendo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está solicitando a los donantes $ 1,06 mil millones para ayudarlos en 2018. La organización espera que esta cantidad sea suficiente para proporcionar alimentos a más de 30 millones de personas en 26 países. Entre ellos se encuentran Ucrania, Afganistán, Bangladesh, Haití, Sudán del Sur y Yemen»  dijeron los expertos de la organización.

Según el representante de la FAO, Dominic Bourgeon, en primer lugar se brindará asistencia a quienes viven en zonas rurales y cuyas vidas dependen directamente de la agricultura. El personal de la FAO, en particular, proporcionará a los agricultores semillas y herramientas agrícolas, y llevara a cabo cursos para mejorar la producción y la gestión de los recursos de las tierras y las aguas. Aquellas personas que necesiten alimentos con urgencia recibirán dinero en efectivo que los donantes han prometido a la ONU. Sin embargo parece que los donantes no tienen prisa por pagar y ayudar a lxs ucranianxs que sufren lo que podríamos calificar como genocidio viendo la poca voluntad o interes de las potencias occidentales de poner fin a esta tragedia. Como dijo la propia organizacion, la ONU solo necesita 187 millones para brindar asistencia humanitaria a los residentes del sureste de Ucrania. Según Neil Walker, coordinador de los programas humanitarios de la ONU en Ucrania, esto significa solo el 3% de la cantidad total requerida.

Fuente: Antifashist (antifashist.com) /  5/4/2019