*Info EH-Donbass Komitea
El pasado 4 de abril fue el dia Internacional de la conciencia y asistencia en las minas que proclamo en diciembre de 2005 la ONU. Según lxs expertxs Donbass es una de las regiones mas explotadas del planeta. El informe de la ONU “Una revisión de las necesidades humanitarias de la región a partir de 2019” señala que en solo tres años han ocurrido mas incidentes con minas antitanque en Ucrania que en cualquier otro país. Una de las zonas mas peligrosas es la línea de demarcación de 427 kilómetros que atraviesa el territorio afectado y que está repleto de minas. Unas 2 millones de personas se enfrenta a la amenaza de minas, 1 de cada tres hogares en la línea de demarcación esta expuesta a este peligro. La mayor amenaza son los campos agrícolas y el territorio cerca de los puestos de control. Los informes se actualizan constantemente con nuevos datos sobre muertos o heridos.
Según la Oficina del Defensor del Pueblo de la RPD que dirige Darya Morozova, desde 2016, 440 personas han muerto o han resultado heridas por minas en la República, entre ellas 21 niñxs. La mayoría de estos incidentes han ocurrido en las zonas fronterizas y las ciudades del DNI, que fue sede de los combates mas intensos. Por otro lado las OSCE informo que en 2018 cerca de 70 residentes de Donbass murieron o resultaron heridos por las explosiones de minas.
Desde las Republicas se hacen llamamientos a la comunidad internacional, en particular a las misiones humanitarias para que las tropas ucranianas cesesn en su practica de colocar minas de forma indiscriminada ya esta practica conducen a que repetidamente haya victimas incluso entre los propios soldados ucranianos. Lo que es mas grave se suele dar el caso tal y como denuncio la Milicia Popular de la RPL recientemente, que los comandantes de brigada de la FAU despues de los remplazos planificados generalmente carezcan de mapas de los campos de minas.
El último incidente grave ha ocurrido hace tan solo unos dias cuando un civil que accedio a una pista forestal salto por los aires tras pisar una mina de las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU) en la localidad de Starobelsk, en el Lugansk ocupado. Sus familiares denunciaron que la zona donde murio el civil no estaba marcado con signos de peligro que advirtieran que alli habia minas.
Anteriormente en febrero de este año en las cercanías del punto de control de Elenovka un vehículo con civiles exploto al pasar por encima de una mina. Dos personas (el conductor del minibús y un pasajero) murieron y otro pasajero resulto herido.
El pasado septiembre ocurrió otro incidente de este tipo en Gorlovka cuando a las 11,40 de la mañana tres niños se acercaron mucho a la línea del frente y murieron como consecuencia de la detonación de una mina de fragmentación antipersonal de la clase MON-50. Otro niño sobrevivió a la explosión y fue llevado a cuidados intensivos. Dos de los niños fallecidos tenían 13 años y el otro 12. El niño herido por su parte contaba con 10 años en el momento de la tragedia.
Fuente: Antifashist (antifashist.com)