El pasado 29 de marzo, el partido de extrema derecha VOX celebro un mitin en Barcelona. Durante las protestas de rechazo convocadas por colectivos antifascistas, siete personas fueron detenidas y puestas a disposición judicial. El juez decretó prisión provisional para una de ellas, Rut, que fue internada en la cárcel de Wad-Ras y que en los últimos días ha sido trasladada a Brians 1. Ayer mismo, viernes 5, se dio a conocer que el lunes saldrá en libertad bajo fianza de 6000€.
*Resumen Latinoamericano (www.resumenlatinoamericano.org)
A lo largo de los últimos meses, la formación de extrema derecha ha encontrado la misma respuesta cada vez que trata de organizar actos en Catalunya. Colectivos antifascistas y los Comités de Defensa de la República, nacidos a raíz de la celebración y victoria del sí en el referéndum de autodeterminación del año 2017, han tratado de impedir la presencia de este partido en distintos municipios catalanes.
VOX fue la sorpresa en las pasadas elecciones al Parlamento de Andalucía al conseguir hasta doce diputadxs. Entre sus principales postulados encontramos la defensa a ultranza de la unidad de España, así como el rechazo a la migración y a lo que ellos llaman “ideología de género”. Todavía es una incógnita el resultado que pueda llegar a obtener en las elecciones generales españolas, que se celebraran el próximo 28 de abril.
En el mitin celebrado en la capital catalana el pasado 29 de marzo no se cumplieron con las expectativas generadas. La convocatoria reunió a 3.339 personas, según un exhaustivo recuento realizado por el medio de comunicación La Directa. Una cifra muy inferior a la que habían anunciado y para la que fue necesario que llegaran hasta veinte autocares de otros puntos del estadoespañol.

Durante las protestas un total de siete personas fueron detenidas por los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana. Todxs fueron puestos en libertad excepto Ruth. La joven de 20 años y vecina del barrio obrero de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza. Está acusada de los delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad con uso de instrumento peligroso.
El letrado Eduardo Cáliz, del despacho de abogadxs Arrels y la organización
antirrepresiva Alerta Solidaria, ha asumido la defensa de la joven antifascista. En declaraciones para este medio señalaba la necesidad de “proteger a quien defiende valores como la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Solicitando que se persiga a quien promueve el racismo, el machismo y la homofobia. Con el encarcelamiento de Ruth esta pasando totalmente lo contrario”.
La joven antifascista ha recibido distintas muestras de solidaridad, como la carta que le envió el preso político Jordi Cuixart des del Tribunal Supremo español. Cuixart es el Presidente de Omnium Cultural, entidad surgida durante el franquismo para hacer frente a la censura y la persecución de la cultura catalana. Actualment
e forma parte de lxs acusadxs en el macro juicio contra el independentismo catalán y se enfrenta a una pena de 17 años de cárcel por su apoyo al referéndum de autodeterminación celebrando en Catalunya.
El partido político CUP, la Assamblea Nacional Catalana y otras muchas entidades del país, han mostrado su apoyo a la joven. Igualmente, el Presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la Oficina por los derechos civiles y políticos de la misma, denunciaron la total desproporcionalidad que supone la prisión provisional contra una persona que carece de antecedente penales.
En este sentido, el abogado Eduardo Cáliz recuerda que “la normal general ha de ser la presunción de inocencia a la que todos y todas tenemos derecho hasta que una sentencia declare que una persona es culpable. La prisión provisional no se puede utilizar como un cumplimiento anticipado de la pena o como castigo por unas presuntas acciones”.
La plataforma “¡Rut Libertad!”, conformada por amigxs y compañerxs de la joven antifascista, inició una campaña tras su detención exigiendo la libertad inmediata. El pasado lunes se concentraron enfrente de la prisión de Wad-Ras, hecho que género que muchas presas se asomaran entre los barrotes para saludar y acompañar los canticos de los manifestantes. Esta misma tarde, tras una nueva concentración en protesta por su traslado, la plataforma anunciaba mediante su cuenta de twitter que la joven saldría en libertad bajo fianza. Igualmente han abierto una cuenta solidaria para hacer frente a la cantidad que le demandan. Por el momento, han logrado lo que venían repitiendo des de que la detuvieron: “Ruth, compañera, te queremos en casa”.