Adhesión a la cadena humana de GURE ESKU DAGO

COMO EN NOVORROSSIA, AUTODETERMINACIÓN PARA EUSKAL HERRIA

            En 2014 la extrema derecha, por medio de lo que se llamó Maidan, dio un golpe de estado en Ucrania apoyado por la Unión Europea, la OTAN y EE.UU. Al calor del nuevo gobierno, los herederos de los colaboracionistas con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (banderistas) trataron por un lado de imponer la homogeneización cultural de todo el estado, negando las diferentes identidades. Al mismo tiempo se impuso el terror, persiguiéndose el antifascismo e incluso a los héroes de la guerra antinazi. Además derribaron las estatuas de Lenin y asaltaron las sedes del Partido Comunista, que fue ilegalizado. Cabe destacar en esa dinámica de persecuación la masacre del 2 de Mayo de 2014 en la Casa de los Sindicatos de Odessa. Decenas de personas de izquierda, antimaidan y antifascistas fueron quemadas vivas o asesinadas al tratar de huir.

            Ante esa situación Crimea decidió volver a Rusia. Tras un referéndum declararon la República de Crimea y desde su independencia pidieron su integración en la Federación Rusa.

            En la cuenca minera, Donetsk y Luganks celebraron también sendas consultas de autodeterminación a pesar de la oposición del gobierno ucraniano, quien trató de impedirlo por la fuerza. A pesar de ello, se logró una gran participación y un resultado aplastante por la separación de la nueva Ucrania en manos del fascismo.

            Como materialización de esa voluntad democrática, se instituyeron las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, que formaron Novorossia. Como sabemos, el camino no está exento de peligros, y el gobierno golpista de Kiev lanzó una ofensiva militar que hoy en día se mantiene y que nos deja éstas cifras que aumentan cada día:

  • Más de 10.000 personas muertas
  • Alrededor de 25.000 personas heridas
  • Entre 1 y 2 millones de personas exiliadas y refugiadas

            Euskal Herria-Donbass Elkartasun Komitea no sólo defiende la legitimidad del proceso en Novorossia, igual que otros casos menos mediáticos como Abjasia, Osetia o Transnistria, sino que hace suya la causa de los pueblos a elegir su destino libre y democráticamente. Siendo una organización vasca no podemos hacer oídos sordos a la reivindicación de la mayoría social de Euskal Herria de ejercer sus derechos. Por eso apoyamos la iniciativa de Gure Esku Dago para este domingo 10 de Junio.

Gora Herrien Askatasuna!

 

Euskal Herrian, 2018ko Ekainaren 8an

Euskal Herria-Donbass Elkartasun Komitea