
Tras la Revolución de Febrero de 1917, la idea de crear una República en el margen derecho del río Dniéper fue cogiendo fuerza. En Abril se reúne en Jarkov el primer Congreso de los Soviets de las cuencas de Krivoy Rog y Donetsk. Jarkov había sido considerada de forma oficiosa y durante años como la capital de aquellas regiones que veían que tenían poco en común con el resto de Ucrania. Aproximadamente un centenar de delegados elegidos en las fábricas y en las minas, acudieron al congreso. El tejido industrial y las condiciones materiales de estas regiones eran muy parecidas entre sí, y a la vez muy distintas del resto de Ucrania. Ese Congreso aprueba la creación de un área territorial con capital en Jarkov, que comprende la cuenca del Donetsk (económicamente dependiente del carbón) y la cuenca de Krivoy Roj (dependiente de la extracción de hierro).
![]() |
La situación de Ucrania en 1918 |
En noviembre de 1917, los bolcheviques ucranianos se encuentran totalmente divididos. Se celebra en Kiev el Congreso de los bolcheviques ucranianos mientras que en Jarkov se reúnen por separado los bolcheviques de Krivoy Rog y Donetsk. En estas fechas clave, se produce un intenso debate entre los bolcheviques de si Donetsk debía formar parte de Ucrania o no. En Diciembre de 1917, ante el avance de las tropas alemanas y el Ejército Blanco se crea en Jarkov, la República Popular Ucraniana.
En febrero de 1918, y tras un acalorado debate se decide proclamar la República Soviética de Donetsk y Krivoy Rog o simplemente República de Donbass, presidida por Fiodor Sergeyev (camarada Artiom) que fue el principal impulsor de la idea. Con casi todo el territorio ucraniano ocupado por las tropas alemanas y austriacas, se decide la formación del Ejército Popular del Donbass, compuesto principalmente por mineros y obreros de las fábricas. Este Ejército contuvo el avance alemán, pero sin llegar a frenarlo. Primero cedieron Jarkov, luego Donetsk y por último Lugansk.
![]() |
Mapa de 1917, en donde se puede ver la República de Ucrania y la República de Donetsk por otro lado |
Tras la paz de Brest, la decisión sobre Ucrania se decidiría en Moscú. Allí se reunirían las partes discrepantes y bajo la Presidencia de Lenin, el gobierno soviético decide la creación de una gran Ucrania sin independencia para el Donetsk. Esto se hace atendiendo al respeto a la minoría ucraniana a la que se le concede la oportunidad de crear una gran Ucrania, dentro del marco de la cuestión nacional.
![]() |
Hoy Donetsk ha adoptado la misma bandera que se usó entonces |
Aquella República del Donbass duró apenas 11 meses. Las discrepancias entre los bolcheviques tuvieron que ser enterradas al enfrentarse al gran reto de edificar el socialismo y vencer las amenazas de Ejércitos extranjeros. Se decidió integrar al Donbass a la República Soviética de Ucrania para hacer frente a un enemigo mayor. Los bolcheviques del Donbass renunciaron a sus aspiraciones independentistas en pos de la defensa del socialismo frente al enemigo externo.
Hoy el Donbass reclama la independencia por mera supervivencia. No reconoce al gobierno ilegítimo de Kiev. En 1918, el Ejército del Donbass luchó contra la invasión alemana, hoy sus descendientes luchan por una causa parecida. No tendrían problema en unirse al resto de Ucrania siempre y cuando se respete su modo de vida y su integridad. Ya han demostrado que si hay que luchar, lucharán.
Orri polita benetan zuena Eskerrikasko