Memoria Historica (II): Aceptación de la autonomía de Ucrania y dimisión de los kadetes

rada-idazkaritza-1
K17 Komisioa (www.k17.eus)
Ucrania, tras su proclamación unilateral de autonomía (https://euskalherria-donbas.org/2017/10/26/memoria-historica-declaracion-de-autonomia-de-ucrania-1917/) en junio mediante la “Primera Universal” y la no aceptación de ésta por parte del Gobierno Provisional (cuya posición era que dicha autonomía debía ser sancionada por la Asamblea Constituyente), se encontraba en una situación de indefinición. Vistos los deseos de los ucranianos, el Gobierno Provisional resolvió negociar con la Rada y mandó una delegación compuesta por Kerenski, Tsereteli y Tereshchenko (este último, ucraniano) a dialogar con la misma. El 2 de julio, el Gobierno Provisional aceptó la autonomía de Ucrania y reconoció al Secretariado de la Rada, proclamado en junio, como Gobierno de la Ucrania autónoma, con Volodimir Vinnichenko (dimitió al de poco tiempo, sustituyéndolo Dmitro Doroshenko). El 3 de julio, la Rada de Ucrania publicó la Segunda Universal dando cuenta de dicho acuerdo.
Aun así, la aceptación de la autonomía de Ucrania no obtuvo un consenso total. Los nacionalistas rusos de Kiev, seguidores de Vasili Shulgin respondieron con violencia, y hubo peleas y disturbios en Kiev. Por otro lado, los kadetes dimitieron del Gobierno Provisional, con excepción del Primer Ministro Georgi Lvov y el Ministro de Transportes Nikolai Nekrasov (tampoco dimitió el Ministro de Exteriores, el ucraniano Tereshchenko, pero este no era formalmente miembro del partido, sino un “simpatizante”). Lvov se dirigió con duras palabras hacia los compañeros de su partido, diciendo que “se han portado como los peores canallas de la extrema derecha”. Lenin interpretó la dimisión de los kadetes como “un ultimátum de la burguesía a la pequeña burguesía”. Esta crisis de Gobierno estuvo muy relacionada con la “crisis de julio” que le siguió.
Las relaciones entre la Rada ucraniana y el Gobierno Provisional empeoraron en agosto: el 4 de agosto el Gobierno Provisional dio a la Rada las “Instrucciones del Gobierno Provisional en relación a la autonomía de Ucrania”. Según la Rada, esas instrucciones ponía a la autonomia de Ucrania en una posición muy subordinada, más próxima a una simple autonomía adminsitrativa que a una relación de carácter federal. Además reducía la región autónoma de Ucrania a cinco provincias: Kiev, Podilia, Volinia, Poltava y Chernihiv (la Rada pretendía que la región autónoma de Ucrania se expandiese también en las provincias de Jarkov, Jerson, Yekaterinoslav y Táurida). Los partidos ucranianos se mostraron políticamente en contra de las Instrucciones, pero finalmente las aceptaron, debido a que no tenían la suficiente fuerza para confrontar con el Gobierno ruso, y porque al fin y al cabo las Instrucciones establecieron un marco legal para desarrollar la autonomía de Ucrania. Según algunos representantes ucranianos “estas Instruciones son tan laxas que se pueden interpretar de una manera muy flexible” (cuando se publicaron  las Instruciones los kadetes estaban de nuevo en el Gobierno Provisional ruso, así pues, este documento puede ser interpretado como una concesión de los socialistas del Gobierno que en julio aceptaron la autonomía de Ucrania a los kadetes que se opusieron)
(En la foto, el Secretariado de la Rada, Gobierno autónomo de Ucrania. En la fila de abajo, en el medio, Volodimir Vinnichenko, presidente. Abajo, el primero por la derecha, Simon Petliura, secretario para Asuntos Militares, quien tendría gran importancia en la Guerra Civil).