Las Republicas Populares de Donetsk y de Lugansk advierten que si continua el bloqueo dejaran de suministrar carbón a una Ucrania cuyo gobierno golpista reconoce que dependerá del mineral del Donbass al menos varios años

Cientos de coches de carbón bloqueados en Donbás (vídeo)

En una declaración conjunta hecha publica hoy, las Republicas de Donetsk y Lugansk  por medio de sus lideres Alexandr Zajárchenko e Ígor Plotnitski respectivamente, advierten que dejarán de suministrar carbón a Kiev si continúa el bloqueo ferroviario: “Nos vemos obligados a anunciar que si hasta 00.00 del miércoles no se levanta el bloqueo (…) dejaremos de suministrar carbón a Ucrania” además explicaron que “para el suministro de carbón no hay posibilidades ni un esquema de pagos”. Asimismo señalaron que prevén modificar los procesos de producción y reorientarlos hacia los mercados de Rusia y otros países.

La interrupción de los suministros ha puesto en jaque a las compañías generadoras de electricidad. El Gobierno ucraniano tomó medidas de urgencia que contemplan el corte escalonado del suministro eléctrico por varias horas.
Ucrania no podrá arreglárselas sin la antracita procedente de los territorios de Donbás que no son controlados por Kiev durante los próximos dos o tres años, declaró la pasada semana el primer ministro ucraniano, Vladímir Groisman.
bloqueo“En una perspectiva a mediano plazo, uno, dos, tres años, no tenemos alternativa al carbón de antracita, y pienso que todos comprenden esto”, aseveró durante la reunión del Gabinete de ministros. El primer ministro ucraniano señaló que no esperaba que los propios ciudadanos ucranianos organizasen el bloqueo energético de Donbás. No obstante, el jefe del Gobierno ucraniano expresó la seguridad de que las autoridades hallarían una solución a las acciones de los ultraderechistas que bloquean los suministros de carbón procedente de Donbás. Desde finales de enero un grupo de ex-militares del régimen, entre ellos algunos diputados, bloquean varios tramos del ferrocarril que conecta con Donetsk y Lugansk alegando que cualquier comercio con estos territorios es ilegal.

                                                                                                                                                                “Soportaremos también esta crisis, incluso si fue creada por algunos ciudadanos ucranianos, la situación será controlada y hallaremos la salida de esta crisis que nos han creado de modo artificial“, alegó.

Groisman subrayó que “los ciudadanos ucranianos tendrán luz (electricidad) y haremos todo para garantizar el desarrollo de las capacidades de las empresas industriales de nuestro país”.

“Hallaremos las herramientas adecuadas y las soluciones correctas, pero no permitiremos a nadie que un país de 45 millones sufra por culpa de los antojos de alguien”, aseveró.

El primer ministro recordó que el bloqueo puede conducir no solo a interrupciones en el funcionamiento del sistema energético del país, sino a problemas de las empresas metalúrgicas.

“Subrayo que el Gobierno está abierto al diálogo siempre que sea profesional y de calidad y si los patriotas realmente desean el bien a Ucrania, deben comprender qué hay que hacer hoy y qué hay que hacer en el futuro”, señaló.

                                                                                                                                                                       Según Groisman, “comenzar un bloqueo energético en pleno apogeo de la temporada invernal no es algo que parezca muy honesto ni respecto a mí, ni respecto a los ciudadanos ucranianos”.

Desde enero de 2015 las autoridades ucranianas prohibieron el transporte de medicinas y alimentos a Donetsk y Lugansk. Esta medida, advirtió la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), puede llevar a una catástrofe humanitaria en la región. Los observadores del organismo instaron al régimen ucraniano a levantar el embargo.

Hasta el momento el conflicto no había sido un obstáculo para que el Gobierno central continuase comprando carbón a Donetsk y Lugansk, territorios que albergan las mayores reservas del mineral bajo control de las milicias.

1067232299

Fuente: Sputnik news

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *