La unificación de las repúblicas Donetsk y Lugansk es posible y necesaria.

La guerra civil en el sur este de Ucrania arde ya más de un año y se encuentran, según mi opinion, en una fase de incertidumbre inquietante. Uno de los factores, posiblemente determinantes, es la consolidación de las estructuras estatales que pasa indudable e inevitablemente por la unificación de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.

Premisas para esa unificación, al igual como los primeros pasos, de momento son muy indecisos y confusos, en mi opinión, existen. Para la aceleración de este proceso vital se requiere voluntad política.

Para invocar esta idea me remito a lo declarado en su tiempo por el Presidente De Construcción Estatal de Novorosia (República existente sólo en el papel y de palabra, hasta el momento) Vladimir Rogov:

«La unificación inequívocamente, tarde o temprano, debe producirse por la simple razón, que tiene como base: puntos de vistas comunes; un concepto común de construcción de paz y enemigos comunes. Seamos conscientes, que sólo unidos podemos vencer al enemigo, que ha ocupado hoy el territorio de la anterior Ucrania. Yo no usare las astucias y no faltare a la verdad, si dire que el 90% de la población en el referéndum se declararon no por estados separados de RPD y RPL, sino por unas repúblicas en un estado único federativo Novorosia. Podría discutirse en las cuestiones de carácter geográfico- Novorosia es un territorio desde Jarkov hasta Odessa por el territorio de toda la Ucrania anterior».

NOVOROSIA

Una declaración de objetivo estratégico importante teóricamente pero de dificilísima consecución práctica. Y los acontecimientos político militares locales y los geopolíticamente internacionales lo demuestran con toda la evidencia.

Sin embargo, se podría constatar o apuntar algunos signos de ese proceso unionista, no determinantes, pero de cierta importancia: acciones conjuntas militares de los ejércitos de RDP y RPL en la operación de Debaltsevo; cercanía de procesos económicos; cambio de especialistas; consultas conjuntas, política exterior unificada. Es decir, «de facto» este proceso tiene lugar ya hace tiempo y no se interrumpe.

Pero seamos más exigentes y serios. Hay que entender, que mientras no se haya liberado el territorio, es poco convincente hablar de una Novorosia de pleno valor, ya que hoy en día los propios territorios de RPD y RPL no están totalmente liberados del poder de la junta ucraniana.

Repito, que premisas importantes para la unificación de las dos repúblicas existen objetivamente : la gran parte de la población y de los milicianos-combatientes apoyan la unificación militar y política, federativa o confederación. En realidad se plasman muchos actos paralelos de este proceso: militares; acciones humanitarias; en construcción estatal, por ejemplo el sistema multidivisa, pasaportes, certificados escolares.

Insisto, aparte de muchos otros factores de importante incidencia, los que intentaré explicar en adelante, es una cuestión de voluntad política y capacidad de las élites locales sacrificar sus intereses a la causa común. Pero, siempre hay que tener muy en cuenta, que las élites/poderes locales dependen en muchas cuestiones de la posición de Moscú. Y la posición de Moscú no es determinantemente clara y contundente merced a fuertes complicaciones de la geopolítica exterior, que presentan un complicadísimo nudo de cuestiones, las cuales analizaré especialmente y aparte en otro ensayo.

Lo único que se podría constatar con gran dosis de veracidad, que mientras Moscú no de una señal-banderazo para la creación/fundación del Estado único, este proceso estará ralentizado, ya que no existen otras causas serias, sigo mi opinión.

Comentando la reciente declaración del Presidente del Consejo Popular de RPD Andréy Purgin sobre las posibilidades existentes para la unificación de RPD y RPL el politólogo Vladimir Karasiov declaró, y me suscribo a sus palabras, «yo mismo, repetidamente dice, que el momento para la unificación de RPD y RPL que ha llegado hace tiempo. No hay obstáculos algunos para la fundación de la República Popular de Lugansk y Donetsk. Jefe de las Fuerzas Armadas de la RPDL Alexander Zajarchenko. Es una figura sin alternativa (yo, personalmente no tengo datos suficientes para tal rotunda convicción J.R.)

El debe ser el dirigente de la RPDL. Paulatinamente es necesario unificar los ministerios y departamentos de las jóvenes repúblicas. Es necesario un parlamento único. Es necesario liquidar de inmediato las aduanas y puntos de control entre RPD y RPL. Éste orden incomprensible no tiene ninguna justificación lógica. Cualquier obstáculo hacia la unificación de las repúblicas, causado por funcionarios de cualquier nivel debe ser considerado como acto subversivo y sabotaje.

Este proceso poco a poco, más lento de lo necesario y deseable, está tomando cuerpo. Sin embargo, la suerte del mismo depende de muchos factores de vital importancia y complejidad aguda. El camino es y será con muchísimos obstáculos y tortuoso. Enfrente tienen a la «internacional» imperialista del Occidente.

La joven República de los Soviet estaba sola frente a todo el mundo capitalista. Las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk tienen un vecino potente, que al menos no es un enemigo, y si es un amigo no declarado con firmeza deseada, pero amigo.

Joaquin Rodriguez