La gobernabilidad del sistema bancario de Rusia y el conflicto ucraniano.

Es un problema muy complicado, y a la vez demostrativo y contradictorio. Para explicarlo a fondo y con rigor, hacen falta profundos conocimientos en la materia financiera, en general, y conocimientos, sobre todo, del complicadísimo entramado bancario y contactos en el.

dolares

Intentaré, no siendo especialista financiero, desde posiciones de testigo de la calle del proceso de privatización de la propiedad nacional en Rusia pos soviética.

El 29 de mayo de 2015 se celebró la reunión anual de los accionistas de la principal estructura de crédito de Rusia- Sberbank, en la que el dirigente de la misma, German Gref, declaró que en los territorios de Crimea y Sevastopol el Sberbank no estará presente!

¿Por qué? Por que Washington declaró sanciones contra Rusia y prohíbe a cualquier estructura comercial operar en el territorio «anexionado» de la península.

Para muchos inexpertos, incluyendo a mí, esta noticia puede parecer chocante. Al fin y al cabo, se trata de una entidad nacional. La ciudadanía supone que Sberbank es una entidad rusa y estatal, por lo tanto obedece a las leyes y normas de los organismos estatales de Rusia.

Pero… no es todo tan simple. Por ejemplo, el Sberbank se supone que es una organización de crédito estatal, sólo porque el accionista mayoritario es el Banco de Rusia. Pero… al inicio de la ley sobre el Banco Central se dice – «el Banco no responde por las obligaciones del Estado!, Y el Estado, a su vez – a las del Banco. La declaración de Gref derrumba las nociones ordinarias del ciudadano sobre la estructura del gobierno estatal en Rusia. En el último año el centro de gobierno abiertamente se ha desplazado fuera de las fronteras de Rusia.

Sin embargo, esto no debería extrañar a ninguna persona culta y testigo de la bárbara conversión al capitalismo en Rusia, después de la desintegración de la URSS. Proceso, financiado directamente por el capital norteamericano, inglés y alemán, principalmente.

Intentare explicar la «mecánica» actual de Sberbank. El verano del año pasado el régimen putchista de Kiev inicio la guerra civil en el Sur-Este de Ucrania; el Ministerio de finanzas ucraniano decidió apoyar financieramente a los «defensores de la patria». Fueron lanzadas y colocadas unas obligaciones del tesoro del Estado, el llamado «Tesoro Voiskovoy». Para su colocación y compra fueron atraídos los principales bancos de Ucrania, entre ellos las «hijas, de los bancos rusos – Sberbank y VTB. De este modo, el Presidente de Sberbank German Gref puso su grano de arena en la «lucha contra el terrorismo». Puede estar orgulloso este «liberalisimo» liberal – el dinero de Sberbank se ha llevado no pocas vidas en RPD y RPL.

Los patriotas y defensores de los valores «no capitalistas» de la Rusia capitalista ayudaron y ayudan, según sus posibilidades, con envíos de material humanitario a la población civil de las repúblicas asediadas por las fuerzas militares y bandero-nazis del régimen putchista de Poroshenko. Una de las formas de esa ayuda-es la transferencia de medios financieros a las cuentas de los bancos rusos para formación de distintos fondos. Se conocen muchos hechos cuando estas cuentas fueron bloqueadas por la dirección del banco.

El VTB también presta a Kiev oficial su ayuda, según sus posibilidades a la «generosa causa» de la «lucha contra el terrorismo ruso». El jefe del VTB Andrey Kostin ha hecho una declaración muy significativa – aumentar los activos de sus dos «hijas»ucranianas PAO «VTB Banc» y AO «BM BANC» en un total de 4 mil millones de grivnas.. Lo más destacado de esta acción que se realiza en el momento, cuando el sistema bancario de Ucrania ya estaba deslizándose al precipicio; en ese momento cuando en la Rada se levantan ruidosos llamamientos en favor de la expropiación de los bienes rusos, con especial atención a los activos de los bancos rusos.

Para una persona de la calle una decisión de tal índole le parecerá, como poco, dudosa. Lo mismo le pareció al primer ministro ruso D.Medvedev, uno de los partidarios de la economía liberal. Este, en una reunión del 20 de Enero con el Ministro de Energia Aleksandr Novak y cabeza de «Gazprom» Aleksei Miller, dijo lo siguiente: «Entre ellos y nuestras estructuras bancarias continúan trabajando en el territorio de Ucrania. En particular, nuestro banco VTB, mayor banco estatal, tomó la decisión de aumentar los activos de sus estructuras subsidiarias en el territorio de Ucrania. ¿Qué es eso, que no una forma de apoyo al sistema financiero ucraniano? El VTB tomar esas decisiones, incluso sin tener en cuenta, que nosotros y lo digamos claramente, tenemos distintas posiciones respecto a que decisiones tomar, y cuáles no en relación a Ucrania».

¿Cómo podemos interpretar esta confusa y contradictoria situación? Para mí es evidente,o me parece, que el gobierno ruso no está en condiciones de gobernar efectivamente la actividad de los bancos rusos. Incluso, cuando la complicada situación mundial amenaza a la seguridad de Rusia. Pero las palabras del primer ministro no tuvieron ningún efecto. Es más, en junio A.Kostin hizo público la «sobre capitalización»-de 600-800 millones de dólares (2,5- 3 veces superior a la anunciada anteriormente). Surge la pregunta-¿no es ese mismo dinero que el gobierno ruso tan generosamente les afianzó bajo el modo de «programa anticrisis», teniendo en cuenta que casi el 70% fue a engrosar las arcas de los bancos.

En mi opinión, el conflicto ucraniano fue y es el revelador de la naturaleza real del sistema bancario ruso, demostrando que ese sistema está prácticamente fuera del control del Gobierno de Rusia. Nos debemos preguntar -¿y quien lo controla? ¿El Banco Central? Puede ser,… Pero el BC es una institución no sometida al control, ni del poder ejecutivo, ni del legislativo, ni del judicial.

Hablaremos claro – el BC está en plena dependencia de Federal Sistema de Reservas de Estados Unidos. Es decir – opera como una «casa de cambio de divisas», ya que sus reservas, internacionales están formadas por el dólar USA, que a su vez es el producto de la «máquina impresora» del FSR. De tal modo, que el rublo ruso, es prácticamente o en gran medida, el «papelito verde del dólar» pinado de otros colores.

Este problema, de la «dolarización» de la economía rusa es archiconocido ¿y cómo contrarrestarla, para impedir nuevos desplomes del rublo, semejantes al de finales de 2014? Existe el Consejo Nacional de Seguridad, comandado por el presidente Putin. Este organismo posee un alto estatus y potestades para hacer cumplir las decisiones tomadas por el. El 27 de Abril de 2015 la cuestión sobre las amenazas de dolarización de la economía de Rusia y medidas sobre limitación de la circulación y utilización de divisas extranjeras disponibles en el territorio del país fue debatida en este Consejo de Seguridad Nacional. El Consejo cursó al Banco Central y al Gobierno las recomendaciones de ampliar el campo de utilización de la divisa rusa en las operaciones internacionales y paulatinamente reducir la cuota de divisa extranjera disponible en Rusia.

Hay que reconocer, que algo se está gestando en esa dirección con China, Argentina, Vietnam y otros. Pero de momento a nivel de acuerdos-Marcos para realizar intercambios fuera del dólar en otras monedas. Veremos que sucede, y además realmente rápido, ya que el tiempo apremia implacablemente.

Entre tanto, recordaremos, que los funcionarios del BC durante muchos años machacaron al ciudadano con la idea fija: «las medidas administrativas de limitar la circulación de la divisa extranjera dentro del país no son efectivas, y por lo tanto contra productivas.» ¿Por qué? ¡Porque si! Todas las tentativas de varias ediciones electrónicas, intentando conocer los pormenores y minucias de esa política, para comprender hasta el final la argumentación del BC fueron en vano.

Prepárense para digerir la respuesta del BC:- » Las medidas de carácter administrativo de limitación de utilización de divisa extranjera en el territorio de la Federación Rusa en la reunión de la Comisión interministerial no estaban en el orden del día. Por su parte, el BC parte de la inoportunidad de aceptación de semejantes medidas restrictivas». Esto es una burla y mofa ilimitada sobre los ciudadanos propios. Ésa es mi firme opinión. Además, esta respuesta es tan demostrativa, que una y otra vez nos confirma la universalidad de la famosa frase – «esto no puede ser, porque no puede ser nunca!» del gran dramaturgo y escritor ruso Anton Chejov. Es posible, que muchos no se acuerdan de esa brillante frase y no leyeron a Chejov (hoy día es muy posible) pero tienen un «comodín» en las «respuestas» y declaraciones de la representante oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos Jenifer Psaky. No tienen desperdicio, al igual que las del BC ¿que posiblemente sería más justo llamarlo o identificarlo como embajada americana oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos?

Claro está, que hasta el conflicto ucraniano para los no expertos y especialistas las «bridas» del gobierno del sistema bancario de Rusia desde más allá del «charco» (por la Reserva Federal y la Tesorería de Estados Unidos) eran invisibles. Pero el conflicto ucraniano ha puesto al descubierto la fragilidad y dependencia del sistema bancario de Rusia. Esto se entenderá mejor, si nos fijamos en la ley americana FATCA, que es como un «Acta de imposición de impuestos sobre las cuentas extranjeras». Formalmente se supone que esta ley está destinada a la lucha con aquellas personas físicas y jurídicas, que están obligadas a pagar al tesoro de Estados Unidos. ¿Pero qué significa realmente en la práctica? Significa, ni más ni menos, que todos los bancos del mundo deben presentar información sobre clientes dudosos (aquellos, que huyen de los impuestos al tesoro de Estados Unidos) al servicio americano de impuestos. En otras palabras y en realidad, presenciamos una vertical de un control administrativo directo sobre los bancos extranjeros desde Washington.

En el lenguaje de jurisdicción económica esto tiene su nombre – una muy elocuente fórmulada ley de acción exterritorial. Muchos estados, previendo este factor, tienen acuerdos con Estados Unidos, que rinden cuentas ante Washington no los propios bancos, sino departamentos administrativos correspondientes. Sin embargo, en el caso de Rusia se supone que cada banco, individualmente responde ante Washington. No hay necesidad, creo yo, de seguir con los capítulos de esta increíble (para el ciudadano de la calle) e interesante historia. De todo esto se desprende, que Rusia puede perder definitivamente el control sobre su sistema bancario, está interceptado por la Reserva Federal y departamentos estatales de Estados Unidos. En este contexto el lector comprenderá algo mejor las declaraciones (ver página 1 párrafo 3) del dirigente de BC, German Gref, liberal declarado y convencido y efectivo, uno de los miembros del «comando liberal de asalto» a la soberanía de Rusia (algunas palabras en resumen).

Resumen.

Pienso, que el lector se ha dado ya cuenta, que el nombre de este artículo no es fortuito o accidental. Debe estar claro, que en el actual mundo los sistemas financieros y bancarios internacionales han alcanzado un nivel de penetración e influencia en el orden mundial actual, nunca visto en la historia del sistema capitalista. Presenciamos durante los últimos 20 años la fase de transformación del imperialismo al globalimperialismo, los rasgos principales del cual son: dominación total en el orden mundial del sistema capitalista; altísimo grado de globalización de finanzas (con un volumen impensable anteriormente y rapidez de las operaciones especulativas merced a la hiperrevolución informática) de las industrias – tecnologías y culturalmente de los humanos (este acontecimiento histórico está pidiendo a gritos un análisis de envergadura, como es el mismo acontecimiento, que vivimos y presenciamos).

Volvamos al nombre de este artículo:

*¿en el conflicto ucraniano no estará desatado (entre otros suplementarios factores/causas) por el principal objetivo-anulación geopolítica de Rusia, como a uno de los importantes, pero también más débil y factible, (comparando con China, por ejemplo) para el dominio terminante de Estados Unidos sobre el sistema bancario de Rusia?

*¿La supeditación de su sistema bancario al de Estados Unidos y su debilidad no explican la actual, confusa y controvertida política de Rusia en el conflicto ucraniano?

*¿No explica los acuerdos de «Minsk-2» y la conducta en ellos y después de los representantes oficiales, no de los combatientes, de las autoproclamadas RPD y RPL?

*La «subgobernabilidad» y dependencia de sistema bancario de Rusia a los Estados Unidos significa que el grupo gubernamental de Putin (representante del capitalismo de Estado, pero con finalidad de alcanzar la soberanía económica y nacional) está obligado a llevar la lucha en varios frentes (sobre esta situación y en directa relación con su desarrollo en 3-4 meses presentare un artículo) lo cual también, sin duda alguna le lleva a la política, resumida anteriormente.

Finalmente surge la gran interrogación – ¿será capaz Rusia invertir esta situación y de este modo ser consecuente con el conflicto ucraniano? ¿O la situación es irreversible?

Pienso que no. ¿Por qué? Podría entrar en una larga argumentación histórico- político -social- económica. Pero el propósito de este artículo es mucho más modesto y me limitaré a los últimos 100 años de la historia moderna, y en concreto a dos acontecimientos de universal magnitud, que marcaron el devenir de la historia mundial hasta nuestros días:

* La Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917

Entrare sólo en la cuestión, que atañe a este artículo. Después de la conquista del poder la recién nacida República de los Soviets de un plumazo anula todas las deudas de la Rusia zarista con el Occidente y todos acuerdos financieros. Durante decenios de años la divisa soviética no tuvo circulación en el mercado y sistema financiero internacional. En menos de 20 años se convertío en una potencia, que rompió la crisma a la fiera nazi; en menos de 40 años alcanza a ser la segunda potencia industrial y científica y la primera espacial.

Un hecho y ejemplo histórico difícil de repetir.

 

* La Gran Revolucion China con victoria en 1949.

También con yuan fuera de órbita internacional durante decenas de años. Ahora la segunda potencia del mundo con unas características especiales del sistema estatal, de dificilísimo análisis.

Pero ambos acontecimientos tenían una coincidencia esencial y básica – Revolución Socialista, aunque con parámetros histórico geográfico- socioeconómicos y político-ideológicos bastante diferenciados.

Me dirán, y con amplia dosis de razón, la Rusia de hoy no es la URSS de los años 30-70 del siglo pasado. Si, no lo es !

¿Y la pequeña Grecia de hoy, es comparable al menos a la Rusia de hoy? Por supuesto que no lo es y ni de lejos. Sin embargo, la pequeña y frágil Grecia tiene en jaque no sólo a la Unión Europea, pero al FMI !

Esto demuestra, que el actual sistema capitalista mundial comandado por el globalimperialismo norteamericano, tiene muy serias contradicciones y fisuras.

Lo cual significa, que Rusia tiene resortes más que suficientes, para quitarse de encima el yugo de la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos y dar un vuelco en su posición político- estatal en el conflicto ucraniano.

 

Joaquin Rodríguez.