El Ministerio de Defensa de Rusia ha desclasificado los documentos sobre el papel del Ejército Rojo en la liberación del campo de concentración Auschwitz y la composición étnica de las tropas soviéticas que participaron en la histórica operación.
Los especialistas han preparado 15 documentos únicos, parte de los cuales se encontraba en acceso restringido y estaba disponible solo para un estrecho círculo de historiadores”, dice un comunicado en la web de Defensa. Según el Ministerio, últimamente en Occidente se escuchan declaraciones que ponen en entredicho el rol de las tropas soviéticas en la liberación de los campos de concentración nazis e “intentan relegar a un segundo plano los monstruosos crímenes de los nazis en Auschwitz”. “Pero quedan documentos de archivo y testigos de aquellos acontecimientos que velan por la verdad histórica”, afirma la nota.
Los archivos desclasificados ponen de manifiesto la composición internacional de las tropas soviéticas que participaron en la liberación de Auschwitz. Así, se habla de “un total de 39 nacionalidades, entre rusos, ucranianos, bielorrusos, armenios, osetas, georgianos y otros”. Todos ellos, precisa el comunicado “lucharon codo a codo para liberar a los prisioneros atrapados en el campo de la muerte”.
También se publican los testimonios de los prisioneros del campo de exterminio, muchos de los cuales fueron utilizados en el marco de la investigación de los crímenes nazis y se convirtieron en pruebas del carácter inhumano de los delitos durante en proceso de Núremberg.
Auschwitz-Birkenau, un complejo de campos de concentración que existió de 1940 a 1945 cerca de la ciudad polaca de Oswiecim dio muerte a 1,5 millones de personas y se convirtió en símbolo del Holocausto. El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas al mando del mariscal Kónev entraron en Auschwitz y liberaron a unas 7.600 personas recluidas allí.
Diputados rusos critican a Occidente por tergiversar la historia de Auschwitz
“Dígaselo a su canciller”: Rusia aclara a Polonia quién liberó Auschwitz
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, contó a su homólogo polaco Boguslav Vinid que el campo de concentración Auschwitz no lo liberaron los ucranianos, sino el Ejército de la URSS.
Churkin le pidió al representante permanente de Polonia ante la ONU que le explicara al ministro de Exteriores polaco, Grzegorz Schetyna, que el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue liberado por una unidad militar del Ejército Rojo llamada Primer Frente Ucraniano, en respuesta a las declaraciones del canciller polaco, que afirmó que el campo de concentración había sido liberado por soldados ucranianos, informa TASS.
“Se llamaba llamado Primer Frente Ucraniano porque liberó Ucrania de los nazis antes de llegar a Polonia. Como todas las demás unidades del Ejército Rojo, estaba integrada por soldados de distintas nacionalidades: rusos, ucranianos, bielorrusos, georgianos, armenios, azerbaiyanos, representantes de los pueblos de Asia Central y muchas más”, reseñó Churkin.
“Había combatientes de un centenar de grupos étnicos de la Unión Soviética. Embajador Vinid, explíqueselo a su ministro de Asuntos Exteriores, que hizo una declaración bastante extraña sobre esta cuestión. Estoy seguro de que no tenía intención de ofender a tantas personas”, dijo.
Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que “Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo, en el que había rusos, ucranianos, chechenos, georgianos y tártaros. El intento de jugar con sentimientos nacionalistas en esta situación es absolutamente blasfemo y cínico“.
Reblogueó esto en EL BLOG DE CARLOS.