Diputado del Parlamento Europeo: “muchos de los países de Europa occidental estarían celosos de tal participación electoral”

Muchos de los estados de Europa occidental pueden sentir celos de tal participación en las votaciones, que se organizaron para elegir al jefe de Estado en la República y los diputados de la República Popular de Lugansk para el Consejo del Pueblo.

Tal opinión fue expresada por el diputado griego del Parlamento Europeom, Sotirios Zaryanopulos, que llegó a la RPL por propia iniciativa y supervisó las elecciones en calidad de observador independiente.

“Hubo gran participación en aquellas circunscripciones que visitamos. Muchos estados de la Europa occidental estarían celosos de tal participación «, informó el político europeo. Zaryanopulos comentó que las elecciones en la RPL fueron tranquilas y que se prestó seguridad en las circunscripciones electorales.

El diputado del Parlamento Europeo señaló al responder a la pregunta sobre posibles irregularidades en el momento de la votación, dijo que «he visto no hay irregularidades todavía».

Rabieta del Imperio.

Estados Unidos no reconoce los resultados de las elecciones regionales en la República Popular de Donetsk y en la República Popular de Lugansk, que considera ilegítimas, según se desprende de la declaración hecha por la portavoz del Consejo de la Seguridad Nacional de EE.UU., Bernadette Meehan, que amenazó asimismo a Rusia con nuevas medidas restrictivas por reconocer dicho voto.

Según la declaración, al reconocer dichas elecciones Rusia viola los acuerdos alcanzados en Minsk y, en particular, la ley sobre el estatus especial de las regiones de Donetsk y Lugansk firmada por el presidente ucraniano Piotr Poroshenko. Dicha ley presupone la organización de elecciones regionales en algunas partes de las repúblicas para el 7 de noviembre, por lo que las elecciones que han tenido lugar este 2 de noviembre son ilegítimas, según EE.UU. Por su parte, los líderes de las regiones esgrimen que la ley es nula, ya que nunca fue aprobada por el Parlamento del país, a pesar de que es obligatorio para que entre en vigor.

En su declaración Meehan amenaza a Rusia con nuevas sanciones por «incumplir sus obligaciones según los acuerdos de Minsk», algo que, según EE.UU., «cuestiona su compromiso de apoyar la resolución pacífica del conflicto». Las mismas acusaciones son formuladas por los líderes de las regiones de Donetsk y Lugansk contra el Gobierno de Poroshenko.

Rusia considera las elecciones como un paso importante para la normalización de la situación en las repúblicas y la regulación del conflicto y apoya el diálogo entre Kiev y las autoridades de Donetsk y Lugansk. Además, el representante permanente de Rusia ante la UE, Vladímir Chizhov, sugirió que Europa «debería reconocer el hecho de la voluntad de la población de estas regiones como la manifestación de los valores democráticos defendidos por la UE». «Creo que si la UE está realmente interesada en la solución rápida de la crisis política en el este de Ucrania, daría la bienvenida a estas elecciones», subrayó.
Fuentes RT y Novorossia News Agency