Alrededor de 400 cuerpos fueron encontrados en total en todas las fosas comunes halladas en la zona del conflicto en Donbass

Donbass: A muchos de los enterrados en fosas les dispararon en la cabeza a corta distancia3d6c25532f0946ec90fa7adf0c7c1b01_article

«Ahora en las morgues [de Donetsk y las ciudades vecinas] se encuentran 400 cadáveres, 350 de ellos son de civiles. Muchos de ellos se encuentran en un estado que hace simplemente imposible identificarlos», dijo Purguín.El político afirmó que todos los cuerpos fueron encontrados en varias fosas ubicadas en diferentes lugares que ahora están bajo el control de la milicia popular, pero que antes fueron controlados por los militares ucranianos.

Las autoridades de la república tienen previsto solicitar la ayuda de expertos rusos para identificar los cuerpos a través de las pruebas de ADN, añadió Purguín.

El 28 de septiembre, en la región de Donetsk, cerca del pueblo de Nizhnyaya Krynka, se descubrió una nueva fosa común. Purguín recordó que no es la primera fosa que se descubre en este territorio, antes bajo control del Ejército ucraniano.

A principios de la semana pasada fueron hallados enterramientos junto a una mina situada cerca del mismo pueblo. Los expertos que analizaron los cuerpos llegaron a la conclusión de que a las víctimas les dispararon en la cabeza a corta distancia.

 «Hay pruebas indiscutibles de que detrás de las fosas comunes descubiertas en Donbass está la Guardia Nacional de Ucrania y el grupo extremista Sector Derecho», ha comunicado este miércoles el portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Vladímir Markin.
Markin comunicó que el Comité ha llevado a cabo una investigación sin precedentes durante la cual ha interrogado a unas 60.000 personas de las 300.000 que buscaron refugio en Rusia. Más de 12.000 de ellas han sido consideradas víctimas de diferentes tipos de crímenes en el este de Ucrania. Puntualizó que precisamente estos datos han servido de fundamento para abrir un caso penal sobre «el genocidio de la población rusófona en Ucrania».
Markin detalló que uno de los militantes del batallón ucraniano ‘Dnepr’, Serguéi Litvinov, actualmente bajo arresto en Rusia, reconoció haber asesinado a civiles que no participaban en el conflicto armado, mujeres y niños entre ellos. Litvinov admitió, además, que recibía remuneración financiera de los recursos que concedía Ígor Kolomoiski, presidente de la provincia de Dnepropetrovsk designado por Kiev.Cabe recordar que ya en mayo de este año se dio a conocer la información sobre que Kolomoiski, un banquero y magnate petrolero designado por la revista ‘Forbes’ como la tercera persona más rica de Ucrania, está financiando personalmente los batallones de la Guardia Nacional que operan en el sureste de Ucrania y también a los radicales del Sector Derecho.

Rusia acusa al ministro de Defensa de Ucrania de asesinatos y genocidio

Rusia ha abierto una causa penal contra el ministro de Defensa de Ucrania, Valeri Gueletéi, por organizar asesinatos y genocidio,según ha comunicado el portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Vladímir Markin.
d00afbdee1715605bab6ea699ad04ff1_article
También se instruyó una causa penal contra el jefe del Estado mayor de Ucrania, Víktor Muzhenko, el comandante de la 25.ª brigada del Ejército ucraniano, Oleg Mikas, y otras personas «todavía no identificadas» de la 93.ª brigada, así como contra una serie de altos oficiales del mando militar del país, según declaró Markin.»Gueletéi, Muzhenko, Mikas y los comandantes de la 93.ª brigada dirigieron  los combates en la zona del aeropuerto de Donetsk entre el 3 julio y  5 septiembre 2014, intencionalmente  violando «la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio » de 1948 y otros actos jurídicos internacionales que condenan el genocidio; dieron órdenes con el fin de destruir  por completo a  un grupo nacional, los rusofónos que viven en el territorio de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk «, dicta el comunicado de Markin publicado en la página del Comité.  

Este lunes el Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal por genocidio de la población rusófona en Ucrania basándose en pruebas recabadas que detallan la naturaleza de las órdenes dadas entre el 12 de abril de 2014 y la actualidad por altos cargos militares y políticos ucranianos, de la Fuerza Armada y de la Guardia Nacional de Ucrania, así como del grupo extremista Sector Derecho.

Según los datos de la ONU, a finales de septiembre  los combates en el sureste de Ucrania se habían cobrado ya la vida de más de 3.200 personas.

Global Reseach ha escrito una editorial sobre estos asesinatos y la ley del silencio que impera en la prensa occidental. Enlaza a este interesante material.